La herramienta virtual permite la visualización no solo de datos sobre siniestros viales con víctimas fatales de los últimos tres años, sino también centros emisores de licencias de conducir, juzgados administrativos de faltas y radares fijos en las rutas del Corredor Atlántico, entre otros ítems.
El mapa interactivo vial fue presentado durante la jornada virtual "Encuentro por la Seguridad Vial en la Provincia de Buenos Aires", encabezada por el subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply y representantes del sector público y de la sociedad civil.
"Este mapa nos permite distinguir las zonas calientes, en términos de siniestralidad, y actuar en consecuencia de manera articulada", explicó Supply. Se puede acceder en https://www.ovial-pba.com/ y allí ingresar con el mail y usuario que propone debajo. Con el mapa se puede llegar hasta Necochea donde hay algunos casos "fatales" de accidentes pero aún falta completar.
Resaltó que "desde que llegamos hemos reconstruido el área de seguridad vial que fue desmembrada" y añadió que "dotamos de recursos a cada uno de los agentes, incorporaremos 20 vehículos más a los 40 ya recuperado, y próximamente estaremos entregando 3 millones de libros a los alumnos de las escuelas porque creemos que la educación vial es el camino".
A su vez, anunció que "la Provincia está trabajando en un proyecto de ley para aplicar penas a aquellos que realicen carreras ilegales en las calles y rutas".
"Las picadas no tienen momento ni lugar predeterminado, por ende tenemos que penar con todo el peso de la ley a aquellos que realizan este tipo de prácticas que tantas vidas inocentes ha costado", sentenció el titular de Transporte.