Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
"En temporada es donde encontrás un porcentaje más alto de trabajadores sin registrar" - Noticias de Necochea

POLíTICA | 21 MAR 2022

ENTREVISTA CON NATALIA STEFFEN

"En temporada es donde encontrás un porcentaje más alto de trabajadores sin registrar"

En una entrevista con NdeN la responsable de la delegación Necochea del Ministerio de Trabajo bonaerense habló sobre la realidad del empleo en la ciudad y sus primeros meses frente al organismo. La relación con los sindicatos.




En noviembre del 2021 Natalia Steffen fue elegida como responsable de la Delegación Necochea del Ministerio de Trabajo bonaerense. Desde ese momento se inició un proceso de trabajo particular ya que desde hacía al menos un año se encontraba acéfalo tras la retirada de Guillermo Sánchez hacia el Concejo Deliberante. 

En una entrevista con NdeN, 4 meses después de haber asumido y luego de una temporada record en afluencia de turismo y también en contagios Covid, Steffen comentó cuáles fueron los primeros pasos en su gestión, cómo es la realidad del trabajo registrado y no registrado en la ciudad, y la relación que mantiene con los sindicatos más grandes de la ciudad.

1) ¿Cuál es el primer balance y cómo fue ese inicio?

El balance es muy bueno. Pasamos por distintas etapas. El primer objetivo fue poner en funcionamiento pleno la delegación. Todavía veníamos con las consecuencias de la pandemia, se trabajaba todavía con protocolos, burbujas y de manera reducida.  Faltaba quien tome las  decisiones políticas. Lo primero fue poder resolver cuestiones técnicas que tenían que ver con situaciones edilicias, para que el servicio fuera óptimo. Eso fue el primer mes, de decisiones y puesta en marcha al 100%.

2) ¿Cómo fueron, ahora sí, los trabajos en temporada?

Una vez resuelto eso, empezamos a trabajar fuertemente sobre las inspecciones de verano, para verificar la situación del empleo registrado y no registrado, sobre todo teniendo en cuenta la Seguridad Social y la cobertura de ART que tenían los trabajadores en Necochea. Teníamos la temporada encima, así que con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, hicimos un relevamiento muy importante.

De todos los trabajadores sobre todo el área de comercio, gastronomía y hostelería se relevaron alrededor de 300 trabajadores. El resultado fue positivo porque eso generó que se registraran la mayor cantidad de trabajadores.

También trabajamos en el área de salud, relevamos en conjunto con ATSA gran parte de todo lo que es hogares y residencias geriátricas y servicios de salud privadas; trabajamos fuertemente con Gastronómicos y camioneros, estamos en este momento relevando obras con UOCRA, prácticamente todas las  que están funcionamiento: sabemos que los trabajadores que están vinculados a la actividad de la construcción tienen un riesgo laboral más fuerte. También con Panaderos, entre otros, estamos trabajando muy fuertemente en el área de control, inspección y registración laboral.

3) Históricamente en Necochea cualquiera que haya querido buscar un trabajo o que sea joven, es muy difícil conseguir un trabajo y que te registren, que te paguen aportes. ¿Como vienen trabajando para empezar a concientizar al empleador de esto?

Esa es la función específica de ministerio, es la función por excelencia, tenemos la otra función que es arbitrar en el conflicto y una tercer función que tiene que ver con el área de empleo. 

Esta función específica nosotros la ejercemos y la hacemos de manera coordinada y con el acompañamiento de los sindicatos. Son los gremios quienes visibilizan las situaciones que tal vez no llegamos o no podemos conocer y son las que tienen en contacto permanente con el trabajador. En general el trabajador viene al Ministerio de trabajo de manera individual o a través de la representación sindical. 

Hemos hecho un relevamiento muy fuerte, y eso ha implicado un impacto directo en el sector empresarial, que sabe y conoce que hacemos este trabajo, y que tiene que registrar a sus trabajadores. 

La realidad es que muchos tienen una registración completa, otra deficiente y hay trabajadores que directamente no están registrados. Eso es lo que nos encontramos.

Cuando el empleador viene a presentar la documentación que se le requiere luego de la inspección, en la mayoría de los casos subsana esa situación y llega con el trabajador ya registrado. 

Esto genera, por supuesto, un impacto social absolutamente beneficioso para la familia ya que ahora se encuentra con una obra social que no tenía, una ART por si tiene un accidente de trabajo y por supuesto todos los beneficios sociales.

4) ¿Tienen alguna hay alguna estadística o algo de esto?

Tendríamos que dividirlo en dos sectores, el trabajo temporario y el trabajo permanente. Las distintas actividades tienen mayor o menor registración al contrato de trabajo como se diría, en blanco o en negro.

Proporcionalmente, en el trabajo de temporada es donde se encuentra mayor cantidad de trabajadores sin registrar, un contrato de trabajo corto que va de diciembre a febrero 15 de marzo, pero que la mayoría cesa el 28 de febrero, y en esos caso es donde encontrás un porcentaje más alto de trabajadores en registrar.

En el trabajador que está todo el año, aquí podemos encontrar a actividad comercial, gastronómica, hotelera, productiva, agropecuaria: allí la incidencia del trabajador negro es menor, ese trabajador probablemente va a estar en blanco en su mayor proporción. 

Los datos oficiales todavía no están, son datos nacionales o provinciales, pero para el trabajador permanente es menor al 30% sin registrar. 

5) Respecto a la Ley de cupo de discapacidad o Cupo Trans en Necochea: ¿hay alguna proyección de trabajo tanto con el Estado municipal como con los privados de poder armar algún espacio para que se pueda incorporar a personas para un empleo genuino?. 

Son políticas públicas, que tienen que ver con decisiones desde la provincia, y es la de trabajar en estas políticas de incorporación para estos trabajadores que tienen dificultades en la integración laboral estable. 

En las ultimas reuniones siempre es uno de los temas que se trata, porque es una decisión política de cubrir estos cupos en el sector público. Con el sector privado la decisión es establecer una mesa de dialogo para llevar esta decisión que tiene el Estado para que puedan cubrir estos lugares.

Desde provincia hay  programas, programas especiales y distintas entidades gremiales, en especial ATE, son los que que llevan la voz cantante de esta lucha para con estos trabajadores. 

El Estado provincial. tiene que reunirse con lo municipal y con el sector privado. Así que allí se van a abrir las mesas de dialogo y ahí tendrían que generarse las decisiones políticas para que esto sea una posibilidad concreta. 

6)  Cuando fue tu designación hubo algunas diferencias políticas con algunos gremios, pero luego de asumir también hubo reuniones donde se sentaron en una mesa de diálogo. ¿Cómo está hoy la relación con los gremios?

El vinculo siempre fue bueno, más allá de algunas cosas que se puedan haber visto, la realidad pasa por otro lado. Yo no tuve mas que palabras de apoyo y de acompañamiento de todo el sector gremial. El 80% de los gremios me acompañan desde el primer momento. 

Hace unos 20 días convoqué a una reunión con la CGT y les expliqué que en ese momento me encontraba en condiciones de tener organizado el trabajo institucional y administrativo, para poder proyectar. Allí también la recepción de todos los gremios fue importantísima. Concurrieron más de 20 gremios.

A partir de allí mi objetivo era escucharlos, comentarles el trabajo que estábamos haciendo y 
coordinar un trabajo en conjunto. Fue absolutamente satisfactoria y el compromiso de ambas partes está para hacerlo.  Quiero destacar la importancia de trabajar coordinadamente con los representantes del sector de los trabajadores, como así también con el sector productivo generador de empleo.-

Entre marzo y abril vamos a hacer una mesa sobre empleo, compuesta por los sindicatos, el ministerio y la municipalidad, si a esta le interesa. Está armada desde la Provincia y hay que generarle actividad.  Hay que dejar de lado las cuestiones personales, para pensar en proyectos en común.

Porque acá necesitamos que aparezca empleo genuino para todos. Y lo podemos generar si tenemos voluntad de trabajo y políticas; y las políticas surgen desde abajo, porque son las necesidades que nos llevan a saber qué políticas aplicar. 

En Necochea tenemos una actividad productiva diferente a por ejemplo Lomas de Zamora o San Martín, entonces las políticas, programas y ayudas económicas para los productores locales tiene que ser con una mirada desde la región, por eso son importantes estas mesas. 

Foto de la reunión con los gremios