Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Trabajos de arqueología en Claraz para identificar sociedades viviendo hace 12 mil años - Noticias de Necochea

SOCIEDAD | 5 JUN 2022

Trabajos de arqueología en Claraz para identificar sociedades viviendo hace 12 mil años

Es un trabajo que viene desde el 2016 pero había sido suspendido en pandemia. La investigación comenzó en las sierras y ahora bajó a la llanura, donde encontraron algunos indicios. Una de las investigadoras aseguró que el mar estaba 60 km más retirado de donde está hoy, es decir que era una zona más continental.




Una investigación arqueológica que comenzó en 2016 y luego fue suspendida, retomó durante esta semana los trabajos. Se trata de la busqueda de restos arqueológicos en el nacimiento del arroyo «El Pardo», un campo cercano a las inmediaciones de Claraz.

La pandemia suspendió los trabajos y en esta semana retomaron las excavaciones llevadas adelante por los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Los y las arqueólogas se estarán quedando en Claraz y desde principios de semana comenzaron a trabajar en el campo. Las bajas temperaturas los trataron rigurosamente pero no se quejan. Se aprecia, en sus diálogos y en sus explicaciones que disfrutan del trabajo, según expresó el portal de dicha localidad FJNet

. «El lunes fue el peor de los días, tuvimos lloviznas, granizo, viento y algo de nieve, además de las bajas temperaturas», explicó Natalia Mazzia, a cargo de los trabajos. «No estamos solamente buscando indicios, objetos, buscamos la disposición y lugares dónde y cómo se encuentran. Lo que queremos lograr es contar una historia de cómo vivían hace 10.000 años», contó a ese medio Nora Flegenheimer, jubilada del Conicet pero trabajadora activa de campo.

Mazzia asegura que se ha establecido que hace 12.000 años vivían personas en esta zona. «Nuestra investigación comienza en la zona de las sierras y nosotros hemos bajado a la llanura, donde a orillas de un curso de agua, hemos hallado algunos indicios», aseguró la investigadora.

Si bien coinciden que es un largo trabajo y de mucha paciencia aseguran que seguirán viniendo, investigando y buscando hasta poder establecer fehacientemente que hubo grupos de personas que se establecían en esta zona y continuaban su recorrido.

Con respecto a la topografía de estos lugares hace 10.000 años, Flegenheimer aseguró que no ha cambiado, pero el ambiente sí. «El mar estaba unos 60 kilómetros mas retirado que donde está hoy, por lo tanto esta zona era más continental que en la actualidad».

Charlas en colegios

Las investigadoras dieron una charla con fotografías de cómo trabajan y qué buscan en arqueología a alumnos de las diferentes escuelas a los que se los veía muy interesados en un tema que tenemos pocas posibilidades de apreciarlo en toda su dimensión en nuestros pueblos.