Se realizó en el municipio, durante la tarde del miércoles, la entrega de la personería jurídica a la comunidad LGBTQ+, en el marco de un encuentro que tuvo lugar en el Salón de Actos con la presencia del intendente, funcionarios y las integrantes de la nueva entidad denominada Mariposas de la Costa.
La representante de la comunidad, Cintia Muñoz Torres recibió el acta en manos de Arturo Rojas. En una comunicación con NdeN contó que forma parte del colectivo Mariposas de la Dosta Lgtbq+ (que desde hoy es una Asociación Civil: "Para nosotres es además una día de festejo y muchas emociones. Desde hoy creemos poder llevar adelante una gestión en la cual reflejar que cada compañera tenga la posibilidad de mejorar la calidad de vida".
Además agregó que ahora el objetivo principal es conseguir un espacio "donde podamos resolver diferentes cuestiones que fuimos poniendo como prioridad en cada asamblea en las cuales tratábamos temas como la falta de oportunidades de un colectivo muchas veces vulnerado en sus derechos".
En ese espacio estas activistas quisieran atender temas tan importantes como la salud, educación y vivienda. "Por último en nombre de la Asociación civil mariposas de la costa queremos agradecer a las instituciones y organizaciones que nos dieron fuerza y acompañaron", mencionó.
Tras el emotivo momento, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, estableció que “después de muchas reuniones y de un camino transitado hemos llegado a esto” para agregar que “se trató de un camino de construcción en el que decidieron tener su personería jurídica, lo que les va a permitir trabajar desde lo institucional”.
Y continuó. “A partir de ahora podrán visibilizar su trabajo y su compromiso social y eso es una felicidad que tenemos como Estado municipal, aunque seguramente comenzará después otra etapa en la que seguiremos acompañando a Mariposas de la Costa que es el nombre de la asociación civil”.
Para terminar, la funcionaria puso de relieve que “desde el municipio tenemos esta política de Estado, que es la de la inclusión, y lo vamos demostrando con hechos concretos que además tienen que tener bases solidas y no quedarse en un discurso”.