Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Presentaron un Plan de Forestación para generar leña en el Parque Miguel Lillo - Noticias de Necochea

SOCIEDAD | 26 AGO 2022

INTERESANTE PROPUESTA

Presentaron un Plan de Forestación para generar leña en el Parque Miguel Lillo

Fue armado por movimientos sociales y agrupaciones ambientales que buscan frenar el recurrente corte de árboles y también entregar madera para calefaccionar a la población más vulnerable. En el anteproyecto describieron con minuciosidad las características del lugar en el Vivero, del eucaliptus globulus, el uso de agua, y la posibilidad de comenzar con 4000 plantines.




Un nuevo e interesante proyecto fue presentado por diferentes agrupaciones y movimientos sociales locales, con el objetivo de aprobar y realizar un “Plan de Forestación” que genere madera como materia prima para calefaccionar a las familias de menores recursos de la ciudad.

 

El anteproyecto se denomina “Forestación Para Producir Madera Para Dendroenergia, Parque Miguel Lillo - 2022” y fue propuesto desde la Mesa Social local compuesta por el Movimiento Evita y Nuestra América - Frente Patria Grande, junto a la CTA Autónoma y las agrupaciones ambientalistas "El Parque no se vende" y "Bosque y comunidad".

 

 

Allí las organizaciones también se ofrecen para colaborar con la plantación y el seguimiento de las mismas. 

En la "Memoria Descriptiva" del anteproyecto al que accedió NdeN, se expresa que la propuesta está presentada ante "la situación recurrente e histórica de continuidad de los cortes de árboles vivos en el Parque Miguel Lillo, fuera de todo plan de ordenación forestal". A la vez que también tiene como objetivo "entregar madera para calefaccionar a la población más vulnerable" de la región.

La idea de generar plantaciones con árboles de la especie Eucaliptus globulus en sectores especiales de nuestro parque para generar el mencionado recurso, en ese sentido: Generar un "ahorro importantísimo para la economía municipal consiguiendo a partir de los 6 o 7 años de plantación mantener una cantidad de toneladas de madera a entregar para calefaccionar que podrían cortarse en forma escalonada generando para quienes la reciben, mejor y más eficiente energía calórica, dado que la madera del eucaliptus tiene mayor capacidad calorífica que el pino del parque que se les entrega".

Mencionan en el texto la situación y ubicación del Vivero Municipal en el Parque donde antes se utilizaba para sus fines 2 hectáreas de las 4 adjudicadas al uso específico, y así "se fue reduciendo prácticamente a la mitad la superficie utilizada para la plantación y reproducción de especies" a lo que agregan la entrega de tierras a la policía montada y el mismo sector donde el club Villa Díaz Velez y el Municipio se encuentran en la disputa jurídica con los ambientalistas, para construir canchas de tenis, entre otras cosas. "De la superficie no plantada, lindera al vivero, proponemos la utilización del total de la superficie que llega aproximadamente a 1,6 h".

"El día de hoy una de esas Has, fue entregada a la policía montada habiendo sido extirpadas sin mayor consulta al uso del vivero, y se pretende entregar otra de esas hectáreas para el uso privado del club Villa Díaz Vélez para la construcción de canchas de tenis", se expresa con tono crítico .

Agregan que en ese sector "es óptimo el acceso al agua, y el mínimo impacto que causará el crecimiento, mantenimiento y corte de las plantas, dado la doble conexión con la avda. 10, ya sea por dentro del predio del Vivero Municipal o a través de una calle abierta lindera con el Club Villa Díaz Vélez".

 

 

En la Memoria Técnica también explican la descripción botánica del tipo de árboles mencionados, de 30 – 50 metros de altura y las características del eucaliptus globulus . Allí expresan que tiene un uso de fuente renovable de materias primas. "Comparados con otros cultivos forestales, e incluso con bosques naturales, el eucalipto cultivado es capaz de producir de manera sostenible más cantidad de madera o biomasa con el mismo consumo de recursos, satisfaciendo con eficiencia la creciente demanda de estas materias primas".

Primera plantación propuesta:

Se propone iniciar con la plantación de 4000 árboles a 2 metros de distancia en a zona de 1.6 hectáreas. Aseguran que al cabo de 7 años entre 140 y 210 toneladas de madera por Ha, o sea un total de entre 224 y 336 toneladas suficiente para abastecer a 56 familias al año, en promedio, considerando que cada una consuma 5 toneladas de madera por temporada invernal..