Desde NdeN nos topamos, casi de casualidad, con este imponente circuito, emplazado a la derecha del Velódromo local, a la altura de Av. 10 y calle 133. De ahí surgió la idea de conocer, difundir e invitar a la comunidad a que aprovechen este espacio público, libre, gratuito y para toda la familia.
"El Neco Bike Park, surge luego del conflicto que se generó luego de la destrucción de los saltos que habían hecho los chicos, que realizan la disciplina DIRT JUMP. A partir de ahí, nos convocó el municipio a referentes del mountain bike, elaboramos un proyecto coordinado por gente idónea, ya sea licenciados en gestión ambiental, seguridad e higiene, ingenieros civiles. Se tuvieron en cuenta opiniones de referentes del ciclismo y proyectos en otros lugares del país, y a partir de ahí surgió la posibilidad en función al lugar cedido por el municipio, al lado del velódromo" inicia el relato Badie para NdeN.
Foto :gonbencsecz
Para dar ejemplo del avance Badie especificó que “tenemos ya armado el circuito de saltos, otro para edades entre 5 y 15 años, y estamos haciendo el otro para familias de 2 a 5 años”.
“La verdad que el éxito es rotundo, no esperábamos tener tanta cantidad de gente en tan corto plazo, veníamos haciéndolo con un perfil bajo por muchas cuestiones. Sentíamos que no estaba preparado el circuito o el lugar para recibir tanta gente, pensándolo por el lado de la seguridad, haciendo hincapié en los recorridos, la construcción de saltos, cerrar caminos para que no entren vehículos, para que la protección sea lo primero” describe como sensación uno de los impulsores del Neco Bike Park.
“Después de un año de trabajo en conjunto entre la municipalidad y más de 15 pibes que conforman el grupo de bikers, hoy podemos decir que, por fin de semana, entre 60 y 70 chicos, se reúnen, muchos con el acompañamiento de los padres. Nosotros hacemos profundo hincapié en el uso del casco, y respetar ciertas normas"
Como norte este grupo en voz de Lisandro Badie comenta que “la difusión es súper importante, queremos que cada vez haya más gente, y mientras tanto seguimos trabajando ya que el proyecto no está finalizado, por lo menos falta todo un circuito recreativo para todo público, así como el velódromo, que haya algo más natural. El eje siempre fue no realizar estructuras innecesarias, que sean sostenibles que con bajo mantenimiento se sostengan, y que no irrumpan el escenario natural”.
Foto: Lisandro Badie
Para finalizar Lisandro extiende la invitación a la comunidad entera y sobre todo a familias para que acompañen a sus hijos e hijas a conocer esta práctica en pleno corazón del Parque Miguel Lillo.
Foto: Lisandro Badie