Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
A 39 años del retorno de la democracia con el triunfo del radicalismo de Alfonsín - Noticias de Necochea

POLíTICA | 30 OCT 2022

1983

A 39 años del retorno de la democracia con el triunfo del radicalismo de Alfonsín

El regreso de la democracia luego de años de violaciones de derechos humanos, represión militar y desmoronamiento económico fue algo que cambió nuestra historia y donde se inició elperiodo democrático más largo de la historia argentina. El 30 de octubre de 1983, más de 15 millones de argentinos y argentinas fueron a las urnas luego de siete años de militares y páginas negras. Alfonsín le ganaba en ese entonces al modelo de Ítalo Luder del Partido Justicialista.




Luego de que la Dictaura Militar manejara de facto los destinos del país entre 1976 y 1983, ansiadamente regresaba la Democracia. La elección del 30 de octubre de 1983 constituyó la gran oportunidad que tuvo Argentina para desterrar las repetidas frustraciones de restauración de la vida democrática. Se eligió a Raúl Ricardo Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, como Presidente, derrotando a Luder del Partido Justicialist. Así se inauguró el periodo democrático más largo de la historia argentina.

Raúl Alfonsín se impuso en una elección histórica, convirtiéndose en nuevo presidente constitucional y asumiendo el 10 de diciembre de ese año. También se cambiaba la fecha de asunción de los elegidos en las urnas. Hasta entonces era cada 12 de octubre.

La fórmula de Raúl Alfonsín y el cordobés Víctor Martínez llegó a las elecciones tras imponerse en las internas del partido al "heredero" de Ricardo Balbín, Fernando De la Rúa.

En su campaña electoral por la presidencia, Alfonsín fue el candidato que más habló sobre el futuro papel en democracia de las Fuerzas Armadas como institución subordinada al poder civil y, en particular, a él como comandante en jefe en tanto que jefe del Estado. En tal sentido, propuso recortar en un tercio el presupuesto militar.

 

 

Alfonsín es recordado por ciertos momentos bisagra en la conformación de la Argentina moderna. Uno de ellos fue el aval e impulso para que se realizara el Juicio a las Juntas (1985), que juzgó y condenó a las cúpulas militares por el genocidio cometido durante la última dictadura cívico militar.

Comenzado su gobierno, y tal como había prometido en campaña, anuló la autoamnistía dictada por los militares y creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) con el fin de investigar los crímenes cometidos por las tres juntas de la dictadura. En 1984 se publicó "Nunca Más", el informe de dicha investigación, y a fines del año siguiente se condenó a cinco mandatarios militares a penas que iban de cuatro años a la reclusión perpetua.

El moderado temperamento de Raúl lo ayudo a soportar las feroces presiones internas, y de los militares. Aunque la amenaza de un nuevo golpe de Estado de los militares constante, terminó por firmar la ley de Punto Final, pero no fue suficiente: ante el levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, se vio sin apoyo militar alguno y para evitar nuevos enfrentamientos debió promover la ley de Obediencia Debida. Fue el "Felices Pascuas" y el comienzo del declive de su gobierno.

La complicada situación económica, con una deuda atroz internacional producto de la estafa de los militares, sumado a conflicto con sindicatos, paros,  lo llevaron a un período inflacionario creciente que bajó su popularidad.

El Plan Primavera fue una última medida que no bastó para frenar la hiperinflación, la corrida contra el dólar, el aumento de la pobreza y saqueos. Las elecciones presidenciales se adelantaron al 14 de mayo de 1989, y Alfonsín renunció antes de tiempo, el 9 de julio, para ceder lugar a su sucesor, el peronista Carlos Saúl Menem.