Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La historia y crecimiento de un emprendimiento familiar: Alpalac construyó su propia planta de tratamiento de líquidos - Noticias de Necochea

SOCIEDAD | 18 NOV 2022

PENSAR EL AMBIENTE

La historia y crecimiento de un emprendimiento familiar: Alpalac construyó su propia planta de tratamiento de líquidos

Desde NdeN nos comunicamos con la empresa que ya lleva 20 años fabricando quesos en Necochea. Instalados en 108 y 57, luego de algunos años de rebalses y tras un crecimiento vertiginoso, decidieron invertir y realizar su propio mecanismo para minimizar sus residuos. Mirá de qué se trata en esta nota.




Alpalac es una fábrica de quesos oriunda de nuestra ciudad que este año cumplió 20 años de existencia y de crecimiento incesante. Además de su historia como emprendimiento local, desde NdeN decidimos hablar con sus dueños por el nuevo gran paso realizado por el comercio 108 y 57.

 

Con fondos propios invirtieron en la realización de una planta de tratamientos líquidos residuales, que está pronta a finalizarse y ponerla en funcionamiento.  ¿De qué se trata? ¿Cómo se decidió este paso ambiental? ¿Cómo es la historia de Alpalac? 

 

 

Residuos
 

La problemática del rebalse de agua y de líquidos efluentes en la industria láctea es histórica y normal. La generación de aguas residuales es el aspecto ambiental más significativo de la actividad del sector, tanto por los elevados volúmenes generados, como por la carga contaminante asociada a las mismas. La mayor parte del agua que se utiliza acaba finalmente como efluente, ya que no existe aporte de agua al producto final. 

Desde el municipio de Necochea recibieron algunas quejas por dichos rebalses años anteriores y allí se convocó  al Área de Infraestructura de la Municipalidad. La empresa había sido habilitada previamente para “enganchar las cloacas” pero luego el crecimiento de su producción, 3 o 4 veces más, generaba el inconveniente para todo el barrio cada vez que “liberaba” los líquidos. Fue allí que surgió la posibilidad de invertir en su propia planta de tratamiento.

El Ingeniero Martín Bruno, exdirector de Medio Ambiente municipal fue quien acompañó a la empresa para que todo salga según lo planificado. Con él hablamos en primera instancia para entender el sistema. 

¿Cómo empezaron los primeros problemas con los residuos de agua?

Bruno: Los primeros problemas iniciaron hace poco tiempo con el crecimiento de la empresa y el nivel de producción, al ir incrementando la producción se incrementaron los efluentes y en ese momento se inició con el análisis y diseño de una planta de tratamiento de los líquidos a medida de las necesidades de la empresa. ALPALAC se encuentra comprometida con el cuidado del medio ambiente y es por esto que decidió invertir un monto de dinero muy importante para ser una de las pocas empresas locales que tratan sus efluentes

¿Cómo se generó la propuesta de hacer una planta de tratamiento?

Bruno: La planta de tratamiento de efluentes se inicia por necesidad de cumplimentar con lo requerido por la normativa vigente y avanzar con los objetivos de ALPALAC de no impactar en el ambiente y cuidar el mismo, era un objetivo planteado desde un inicio del proyecto, cuando se empezó con 300 litros de leche. 

¿Cómo funcionará la planta? 

Bruno: La planta está diseñada a medida de las necesidades de ALPALAC, es una planta compacta con proceso físico químico. Cuenta con canaletas de colección de los líquidos que se generan en la planta, estas canaletas cuentan con rejas para la captura de sólidos, estos líquidos son almacenados en un tanque primario de ecualización de los efluentes (se estandariza el líquido) por medio de cañerías y un sistema de bombeo se pasa el líquido al 2° tanque, en este tanque se dosifican productos químicos que floculan las grasas de la leche que se puede encontrar en el líquido y se separa del agua, quedando un sólido y agua limpia. Los sólidos son descartados a un contenedor y enviados a disposición final y los líquidos se vuelcan a una pileta de  30000 litros donde se encuentra un sistema de aireación y por rebalse el agua ya tratada es volcada a la red de cloacas municipal.

Nden: Pareciera ser la primera empresa en Necochea que hace este tipo de inversiones por una cuestión ambiental, ¿Porqué les pareció importante hacerlo?

Bruno: No sabemos si somos los primeros, pero para ALPALAC es muy importante más allá de la producción y su personal el cuidado del ambiente y la relación con los vecinos, es por eso que se decidió realizar la inversión en la instalación de la planta de tratamiento, es un gran esfuerzo económico el que se está realizando ya que se realiza completamente con recursos propios y eso hace que no se pueda avanzar tan rápido como se desea además que algunos componentes electrónicos y de control son importados y se retrasan las adquisiciones de los mismos por no haber alternativas nacionales.

 

 

 

Una historia familiar
 

Jimena y Alejandro son los dueños de Alpalac, quienes comenzaron con el proyecto en el año 2002 como empresa familiar, sin tener noción de lo que sucedería durante 20 años. Alquilaron una fábrica y comenzaron con 200 a 300 litros de leche por día. 

Desde NdeN hablamos con ella y nos contó que “fue creciendo de a poco siempre en ese lugar, hasta que en 2012 compraron terrenos, construyeron y fue creciendo más, incorporando cada vez más litros de leche y más producción de queso”.

“Creció mucho más que nuestras expectativas, nunca pensamos que íbamos a llegar a tanto. Actualmente estamos utilizando entre 16.000 a 20.000 litros diarios” 

¿Cómo es el proceso de producción de quesos?

JImena: Hacemos todo completo: Primero empieza en ir a buscar la leche a los tambos, son 5 tambos distintos: de Balcarce, Lamadrid, Juárez y Necochea. Diarmaente se descarga en tanques de frío todas las mañanas a las esquinas, se elige qué variedad de queso se va a elaborar y todos los días según la demanda que haya, se hace de ese queso. Es sencillo: Se lleva a la tina, se cuajan y se moldea; pasan a ensaladeros y de ahí los quesos blandos se envasan al vacío y si son quesos duros pasan a secaderos para luego ser limpiados y pintados para salir a la calle a la venta.