Tras descubrir la placa alusiva a los 100 Años de Puerto Quequén, el Presidente del Consorcio de Gestión, Jorge Alvaro, aseguró “creo que la misión principal es mirar hacia la transformación positiva del puerto. Articular y mejorar la relación entre los integrantes de todo el ámbito”.
Expresando su orgullo y confesando su emoción por estar al frente del Consorcio en el festejo de los primeros 100 años de Puerto Quequén, reflexionó “está claro que la tarea no está terminada. El puerto ha acompañado al desarrollo de la República Argentina y de la producción de su pradera, principal fuente de recursos. El puerto es un instrumento, una herramienta, que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar, transformar, siempre pensando en que hay un mañana”.
“Tenemos la obligación de ser optimistas en que nuestro país algún día va a tener otro tipo de distribución poblacional, económica, que va a ayudar a que lugares como este se potencien hasta el infinito. No es solo comercial el futuro de Puerto Quequén, tampoco el de la región”, continuó en su discurso Jorge Alvaro.
Manifestó su agradecimiento a los presentes y concluyó: “Puerto Quequén es un punto de encuentro. Sale sola la voluntad de coincidir, avanzar y planificar juntos. Porque lo que está detrás es el futuro de toda esta región, que, a mi juicio, no ha sido todavía valorada como corresponde por el resto del país y por la provincia de Buenos Aires en particular”.
En el cierre de sus palabras, Alvaro agradeció al ministro de Defensa Jorge Taiana por su “gesto cariñoso”, ante el envío del patrullero oceánico ARA Piedrabuena. El barco de la Armada Argentina amarró esta mañana en el giro 10 de la margen Necochea, donde permanecerá durante el fin de semana para ser visitado por los vecinos.
Mas tarde, Alvaro habló con la prensa y expresó que "Mirar 100 años para atrás y a grandes rasgos ver la profundidad de las transformaciones que hubo acá, que no estoy de acuerdo con todas, también es una obligación para el futuro, para seguir transformando. Este tipo de servicios no puede detener su crecimiento, es el comercio exterior Argentino, de salida y de entrada", explicó y agregó: "Preparar nuevas producciones: la transformacion del contenido de lo que aquí se comercia, agregar mucho, ese es el desafío".
El Puerto de Quequén, en datos estadísticos, es el 11° puerto más importante del mundo, y el 3° de embarque de granos mas grandes de Argentina, despues de Rosario y Bahía Blanca, resaltó Alvaro.
Finalmente, respecto a las actividades que se realizarán este fin de semana, aclaró: "Hoy hacer todo el evento institucional y la representacion de la sociedad, para el sábado y domingo actividades para el público en general".
100 años
100 AÑOS
Congas, zurdos, djembé
100 AÑOS