Arturo Serrano, Director de la Biblioteca de Autores Locales de la ciudad de Necochea, afirma en el prólogo que Crónicas de Anchorena es un relato misteriosamente humorístico y atrapante; “es la crónica de una mirada que caricaturiza un pequeño mundo que puede ser observado desde una alcantarilla, desde un periódico local o desde la poesía. Agregaría decir que la mirada es ojos y por lo tanto cuerpo. Para reconocer rincones, nombres, aromas urbanos y matices históricos habrá cuerpo en cada lector. Una ciudad inventada –pero no necesariamente por el autor- que convierte en el Pinta tu Aldea de Tolstoi en un pintarrajear: juega, vocifera, graba en un mural de palabras ese espejo deformante (a veces muy deformante y a veces no tanto), en un crisol en el que se mire tanto el transeúnte local como cualquier otra persona del planeta.
La polifonía de la narración hace que el libro sea un tejido en el que caer o subir a la vez. Esperpéntico, intertextual, profundamente existencial, y asumiendo la humildad de un chiste. En cuanto al misterio que elucubra en su protagonista, le podemos agradecer a este escritor que creer y reventar no sean dos opciones excluyentes entre sí. Quienes vivimos en la ciudad no inventada veremos allí nuestros parajes, nuestra relación con la locura, con el amor, con el aburrimiento. Otras lecturas –más extranjeras- encontrarán un laberinto del que les pediremos, en tal caso, que nos ayuden a salir”.
Walter C. Medina es periodista especializado en Cultura. Ha trabajado en medios gráficos argentinos y españoles, y algunos de sus artículos han sido traducidos al inglés, al francés y al portugués. En 2002 se radicó en Málaga, España, en donde ejerció la crítica cinematográfica y la cobertura de festivales internacionales de cine y otros eventos culturales.
Entre los medios en los que ha trabajado destacan las emisoras “Rock & Pop Beach”, “D-Rock”, los periódicos “El Atlántico”, “La Capital”, “YMálaga”, “Nueva Tribuna”, el sitio especializado en cine “Cinépata”, las revistas “Dale” y “Rock.com.ar”, y las agencias “PuntoPress” y “Novo Comunicación”.
Como docente, ha dictado las materias “Análisis de la Actualidad” y “Espectáculos” en el Instituto Superior de Periodismo DeporTEA (Mar del Plata), “Teoría y Práctica de la Comunicación” en ETER (Mar del Plata), y el taller de “Oratoria y Debate” en el Instituto San Nicolás de los Arroyos (Mar del Plata).
Medina tiene más obras de su autoría: “La Niña del Acordeón” (2007) Relato. Premio “Interculturalidad”. Cyam Editorial. Madrid, España; “Manzanas Podridas” Novela (2007). Edición independiente. Proyecto Frigoteca. Euskadi; “S.A.C. Rebajas de Otoño” Novela (2018). Ganador del Certamen Literario “Biblioteca de Alejandría” Ediciones Lacre. Madrid, España; “Elecciones, una fábula inconsecuente” Novela (2019). Tinta Libre Ediciones; “Atrapa Ratas, una ficción no velada” Novela (2021) Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Necochea.