Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
8M en Necochea: Fuerte reclamo se escuchó en el centro de la ciudad - Noticias de Necochea

POLíTICA | 9 MAR 2023

"NO NOS CALLAMOS MÁS"

8M en Necochea: Fuerte reclamo se escuchó en el centro de la ciudad

Un nuevo 8 de marzo en Necochea mostró a cientos de mujeres, lesbianas, travestis, y trans, marchando por las calles del centro de la ciudad elevando los reclamos de igualdad de derechos, reivindicaciones históricas postergadas y en abierta manifestación contra la violencia machista.




La convocatoria fue en la Plaza Dardo Rocha frente al Palacio Municipal donde se celebraron una serie de actividades previas a la marcha que recorrió las calles del centro de la ciudad haciendo paso obligado por dos de los puntos neurálgicos identificados por el feminismo como puntales del sistema patriarcal: la Iglesia Católica, con cánticos frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen; y la policía, parando frente a la Comisaría 1era, sede de la Jefatura Departamental de la Policía Bonaerense en nuestro distrito.

 

 

Se vieron personas de diferentes edades y sectores, organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, pero también muchas que fueron sin organización alguna y concurrió de manera independiente, con familias, amigas, colegas. Dentro de los espacios organizados hubo banderas de la Comisión por la Memoria, Socorristas en Red, Frente Popular Darío Santillán, Lealtad, SUTEBA, STM, Identidad Necochea, Plenario de Trabajadoras, SADOP, Antígona, Elvira Rawson, Movimiento Evita, Frente Renovador entre otros. 

Antes de que se iniciara la marcha, se realizó una actividad propuesta por el Bibliomóvil de Conabip y el Centro Cultural, con la presencia de la escritora Dolores Reyes, quien dio una charla sobre “Femicidios y literatura” con muy buena respuesta del público. Hizo un recorrido por algunas obras de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato y terminó con narrativas más actuales de Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, entre otras. 

 

Además hubo una actividad de la grupa de Encuentros del Buen Nacer, el micrófono estuvo abierto, y se leyo un documento redactado por organizaciones kirchneristes con fuerte tinte partidario. 

Hubo además testeos gratuitos de VIH por el grupo "Rock and Vida". 

Se realizaron varias peticiones a traves de cánticos, carteles, o a viva voz como por ejemplo la recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares, la implementación de políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda, la formación en Ley Micaela para todo el Poder Judicial y la aplicación obligatoria de la perspectiva de género en las causas judiciales donde se reconozcan las desventajas de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries por su género.

Los carteles con pedidos y consignas, varios aludieron a la violencia de género. “Feliz día va a ser el día que no falte ni una menos”, decía uno. “¿Te cansás de oírlo? Nosotras de vivirlo”, expresaba otro. “Mamá, tranquila: hoy no voy sola por la calle”, se leía en uno que sostenía una joven.

 

 

A nivel nacional hubo consignas comúnes que se replicaron federalmente a lo largo y ancho del país.

Los puntos más salientes del Paro fueron: