Pese a que las encuestas la ubican como la peronista mejor perfilada, recordó que está "condenada, proscripta, inhabilitada y con un intento de ser asesinada", en referencia al atentado fallido que sufrió en septiembre de 2022.
A lo largo de un discurso que se extendió 76 minutos, dejó numerosas definiciones políticas. La más trascendente es la convocatoria a todos los partidos a acordar lineamientos sobre política monetaria y cambiaria “para que el país funcione normalmente”, independientemente de quien gane las elecciones; fue crítica de la dolarización y de la presencia del FMI en el país, momento en el que apuntó al gobierno de Macri por volver a endeudarse. Hacia adentro del Frente de Todos, no sólo cuestionó el acuerdo con el FMI que firmó el ministro Martín Guzmán sino que pidió que sea renegociado, e instó a la militancia a “salir a la calle a defender estas ideas”. Tampoco hubo un respaldo explícito a la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, aunque elogió el acuerdo que este miércoles firmó con China para sustituir los dólares por yuanes en las transacciones comerciales entre ambos países.
En la mesa, junto a Cristina Fernández, se sentaron algunos miembros de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner: el titular de ARBA, Cristian Girard; la diputada Mónica Litza; Rodrigo Rodríguez; Virginia García y Nicolás Trotta.
Quien rompió el hielo de la jornada fue el exministro de Educación Trotta. Sostuvo que “el justicialismo es pueblo, interpreta” y recordó la llegada a la Presidencia, hace veinte años, de Néstor Kirchner, lo que significó la irrupción de la militancia.
Sobre la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, Trotta indicó que es “el legado de la Escuela Superior Justicialista creada por Juan Domingo Perón”, y expresó que “es escuela porque la construcción de conocimiento por parte del pueblo es inseparable de la militancia y la acción política, y es escuela porque colectivamente enseñamos y aprendemos”.
En esa línea, aseveró que “lleva el nombre de Néstor Kirchner porque con coraje, creatividad y liderazgo hizo posible que nuestro país resurgiera luego de los embates del neoliberalismo”.
Una multitud acompañó el acto en las calles aledañas del Teatro Argentino de La Plata, en pleno centro de la capital provincial, donde pudieron seguir el discurso a través de pantallas. En las butacas de la Sala Ginastera se pudo ver a funcionarios del Gabinete nacional, legisladores, intendentes, miembros del Gabinete provincial y figuras de la cultura.
El gobernador, Axel Kicillof, se sentó junto al diputado y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien se ubicó al lado de la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y en la misma fila que la vicegobernadora Verónica Magario y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.