Arqueras
Nadia Jara (Rivadavia) y Guillermina Arce (Mataderos).
Defensoras
Florencia Mendoza (Ministerio), Jacqueline Miranda (Rivadavia), Johana Deneve (Mataderos), Ángela De León (El Principio), Gisela Romero (El Principio) e Inés Perpetto (Boca).
Volantes
Belén Reynoso (Rivadavia), Selene Montiel (Mataderos), Lucía Hernández (Rivadavia), Katia Navarro (Gimnasia), Morena González (Rivadavia), Priscila Ocampo (El Principio) y Nadia López (Boca).
Delanteras
Daiana Perpetto (Rivadavia), Yolanda Estarli (Mataderos), Daiana Zupato (Rivadavia), Valeria Campitelli (Rivadavia) y Dalma Lara (Villa Díaz Vélez).
Cuerpo técnico: Matías Rojas, Solange Navarrette y Esteban Novillo.
Es válido recordar que en la anterior edición, el equipo municipal logró consagrarse campeón regional al superar dos instancias jugadas en Villa Gesell y Ranchos, y se ganó el derecho de jugar la final interregional en el Estadio “José María Minella” de Mar del Plata.
“Esto tiene que ver con reafirmar el acceso a la práctica lúdica y deportiva sin discriminación, visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan los clubes y los departamentos de fútbol femenino que existen en la provincia”, resaltó al respecto la secretaria Sandra Antenucci.
La segunda edición de la Copa Igualdad, organizada por la Subsecretaría de Políticas Transversales de Género, se jugará en las ocho regiones de la provincia de Buenos Aires y contará con la participación de más de 80 seleccionados municipales.
Según la información suministrada por Provincia, se trata de la competencia con más participantes de las que se hayan realizado en el país, con 60 equipos más que la Liga oficial de fútbol femenino.
Ello transforma a la Provincia en el distrito que mayor despliegue realiza de este deporte.