El Dr. Carlos Lanusse, quien trabaja en el Centro de Investigación Veterinaria de la Universidad de Tandil, ha dejado una huella significativa en el campo de la investigación farmacológica. Su contribución no solo se limita al ámbito académico, sino que también ha liderado investigaciones respaldadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en la búsqueda de tratamientos contra el COVID-19. El uso de la ivermectina, una droga ampliamente utilizada en veterinaria, ha mostrado resultados exitosos en la lucha contra esta enfermedad mundial.
La AAVPT reconoció al Dr. Lanusse por su destacada trayectoria académica, su contribución al conocimiento científico y su formación de recursos humanos a lo largo de su carrera. Durante la ceremonia de entrega, el científico argentino presentó una conferencia plenaria donde compartió su extenso recorrido académico y científico.
"Esta distinción nos coloca en los primeros planos de la ciencia mundial, lo cual, habiendo realizado todo este trabajo desde Argentina y en Tandil en particular, le da una relevancia aún mayor", expresó emocionado el Dr. Lanusse durante la ceremonia. Además, resaltó la importancia de la investigación científica en el área de la salud y la producción animal en Argentina, que ha alcanzado un estatus internacional de alto impacto.
El Dr. Carlos Lanusse, graduado de Veterinario en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia (UNICEN) con Medalla de Oro, continuó su formación académica en la Universidad Nacional de La Plata y llevó a cabo su carrera de investigación en la Universidad Mc Gill en Canadá.
Con más de 300 publicaciones y capítulos de libros sobre las bases farmacológicas de la actividad antiparasitaria y la evaluación del desarrollo de resistencia a diferentes fármacos, el Dr. Lanusse ha dejado un legado en el campo de la salud animal y humana. Sus logros y contribuciones han sido reconocidos con numerosos premios a lo largo de los años, consolidando su reputación como un referente en su área.
El logro del Dr. Carlos Lanusse destaca el talento científico presente en la provincia de Buenos Aires y en todo el país. Su dedicación y éxito en la investigación son motivo de orgullo y celebración para la comunidad científica y la sociedad en general.