La oficialización prematura de la candidatura de Manzur no fue bien recibida por los seguidores del oficialismo, y tampoco la filtración temprana de la información, atribuida al cristinismo. En los chats oficialistas circuló la versión de que Sergio Massa, líder del Frente Renovador, estaba en desacuerdo con la fórmula anunciada. Massa, quien ya no es candidato presidencial, objetaba principalmente la inclusión de Manzur, con quien mantiene una distancia política.
Desde el Plenario de Trabajadoras en el Partido Obrero, se ha expresado un enérgico rechazo a esta fórmula, calificándola de derecha, entreguista, violenta y saqueadora. Además, se ha instado a las militantes feministas peronistas a tomar posición en base a esta fórmula y no separar a De Pedro de Manzur, debido a la oposición de este último a la conquista de derechos.
Manzur, quien es gobernador de Tucumán, ha sido duramente criticado por su postura en temas relacionados con los derechos y la igualdad. Sus detractores lo acusan de oponerse a la conquista de derechos y de ser un gobernador retrógrado y feudal. Se le atribuye también ser parte del gobierno que ha aplicado medidas de ajuste impulsadas por el Fondo Monetario Internacional, junto a Sergio Massa.
La candidatura de Manzur ha generado especial rechazo entre los defensores de los derechos de las mujeres y disidencias, quienes lo acusan de ser un enemigo de la diversidad y señor feudal del noroeste argentino. Además, se le critica por su cercanía con el Opus Dei y factores de poder en Estados Unidos. Las críticas se basan también en el poder que retiene como parte de la casta política que gobierna las provincias como feudos.
La confirmación de la fórmula encabezada por Wado de Pedro y acompañada por Juan Manzur se produce en medio de intensas negociaciones dentro del oficialismo, con el objetivo de lograr una lista de unidad. Sin embargo, hasta el momento, figuras importantes como Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz no han declinado sus respectivas postulaciones, lo que dificulta la concreción de una lista única.
A medida que se acerca el período electoral, la candidatura de Manzur como vicepresidente continúa generando controversia y polarización dentro del ámbito político argentino. La opinión pública espera con atención los próximos acontecimientos y la definición de las listas de los 24 distritos, en un escenario político marcado por fuertes tensiones y disputas internas.