Es importante destacar que la delimitación estaba estipulada como requisito en el contrato de concesión por 20 años, el cual fue aprobado por unanimidad en el concejo deliberante. La disputa surge en cuanto a la forma de llevarlo a cabo.
El manejo del Parque Miguel Lillo siempre esta en el foco de ambientalistas, vecinos, oportunistas, prensa y la clase política. Aunque en verdad no son exclusivamente los Scouts quienes han delimitado sus áreas, se destacan tanto los campings como los clubes que han instalado alambrados olímpicos e incluso han cortado el acceso por el uso de la concesión desde hace varios años e inclusive gestiones.
La instalación de los alambrados por parte de los Scouts volvió abir el debate generado por el rechazo de una parte de ciudadanos que usan el sector para caminatas, actividades al aire libre, y otras defensoras del pulmón verde como paisaje protegido.
Esta situación plantea interrogantes sobre la planificación y coordinación de estas acciones, así como las diferencias en su implementación.
En relación a los Scouts, se habló con Sandra La Battaglia, directora distrital del movimiento scout en Necochea, quien anunció la realización de un campamento nacional para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 17 años durante el próximo verano.
La directora expresó su deseo de que el campo scout se convierta en un servicio a la comunidad, permitiendo que más personas conozcan el lugar.
Comentó a NdeN, Sandra que el contrato de concesión entre el municipio de Necochea y los Scouts se renovó por 20 años, y en los primeros años no se cobrará canon a cambio de obras de infraestructura, como la instalación de un sistema cloacal y luminarias. Además, se plantea la posibilidad de conectar cámaras de seguridad al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
En cuanto a la conservación de la flora del Parque Miguel Lillo, se establece que las plantaciones y renovación de especies arbóreas deben acordarse con el área municipal encargada de la forestación.
Respecto a los alambres, Sandra, referente de Scouts Distrito Aitué, explicó que siempre se delimitó la zona mencionada, pero con el tiempo, los alambres se deterioraron y quedaron caídos.
En las redes sociales del Distrito Aitué, se anunció públicamente la instalación del alambrado perimetral como parte del compromiso asumido en el comodato de concesión por 20 años, con el objetivo de garantizar un espacio seguro para los niños, niñas y jóvenes que concurren al predio.
Desde Scouts también expresaron que en el futuro la idea es lograr una delimitación natural, es decir, que la zona esté delimitada solo con arbustos, eliminando el alambrado.
Cuando el alambrado estuvo colocado y sus imágenes difundidas en las redes no tardó en darse la respuesta por parte de la Asamblea por los Espacios Comunes quien ha convocado a una caminata en protesta contra la instalación de nuevos alambrados en el Parque Miguel Lillo. El encuentro se llevará a cabo el próximo domingo 25/6 a las 15:00 en la intersección de la Avenida 10 y la calle 147. La Asociación del Parque Miguel Lillo también ha expresado su descontento "por la obstrucción de un camino ampliamente utilizado para actividades físicas y recreativas".
El grupo ambientalista "No se Vende el Parque" también se opone a la instalación de alambrados, argumentando que existen formas de delimitar el área sin interrumpir el acceso y uso público del Parque Miguel Lillo. Han solicitado que solo se alambre la zona donde acampan los Scouts, permitiendo que el resto del parque siga abierto a la comunidad.
Ante esta situación, se buscó la perspectiva de la gestión municipal a través de la Directora de Concesiones, Verónica Donés. Donés destacó que la gestión se enfoca en la transformación de las vistas en la ciudad, mencionando ejemplos como la recuperación de la vista al mar en el Balneario del Muelle y la remoción de la cancha de paddle del balneario Atlántico.
La funcionaria explicó la necesidad de cercamientos en ciertas áreas debido a las actividades que se desarrollan en ellas, citando el caso del campo Scout donde es necesario proporcionar seguridad a los jóvenes y niños que duermen y acampan en el lugar.
Donés expresó su desacuerdo con las afirmaciones sobre la restricción de accesos en los clubes y las solicitudes de un alambrado más bajo para los Scouts debido a las críticas recibidas. Destacó que todas las nuevas concesiones otorgadas durante el gobierno de Arturo salieron con la obligación de no obstruir la visión y mantener cercamientos mínimos.
La directora de Concesiones mencionó casos específicos de eliminación de cercos en beneficio de la apertura de accesos y la mejora de la visibilidad en el parque.
En conclusión, la directora de Concesiones dejó en claro que los cierres de áreas solo se han realizado cuando ha sido necesario debido a las actividades que allí se llevan a cabo, respetando las directrices de no obstruir la visión y mantener los cercamientos al mínimo indispensable.
(Firma del contrato de tenencia precaria a 20 años entre Scouts y el Municipio de Necochea)