“Vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la energía eléctrica y va a haber una actualización”, reconoció Royon, por lo que se espera que antes de fin de año llegue otro ajuste pese a que en principio no estaba en agenda.
En este sentido, la funcionaria recordó en diálogo con Radio Mitre que “a partir del 1° de mayo no hay más subsidios para los hogares que no los pidieron o los de altos ingresos, algo que se va actualizando”.
La Secretaría de Energía ya solicitó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que recalcule los costos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) recientemente aprobados para el trimestre agosto-octubre en base a la coyuntura económica.
Pese a las subas prometidas, las cuales se espera que impacten en septiembre, Royon remarcó que el actual esquema de subsidios a los sectores de ingresos bajos y medios se mantendrán.
Respecto al gas, Royon no adelantó medidas. Sin embargo, se espera que este también se actualice dado que el 100% de su producción se mueve en dólares.
En el Ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa vienen pensando en compensar el impacto del salto del 20% en el dólar oficial que se dispuso el día después de los comicios.
En los últimos 12 meses, las tarifas de luz subieron hasta un 500% en el Área Metropolitana (para los sectores de altos ingresos o los que no pidieron el subsidio) y las de gas hasta 170%.