"El impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10%; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay algún tipo de actualización, eso está en estudio", afirmó Royon en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba.
Sostuvo que pese al impacto de la devaluación, "con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta". "En concreto, del valor que veníamos trayendo el aumento es sólo de aproximadamente un 10%", remarcó.
Por otra parte, se refirió al congelamiento de los precios de los combustibles y afirmó: "Confiamos que todo el sector lo haga, ése fue el acuerdo que hemos arribado; el Estado nacional puso una parte de beneficios impositivos". "Entendemos que hasta el 31 de octubre no debería haber nuevos aumentos de combustibles y confiamos que el sector lo cumpla", agregó.
En este contexto, Royon comentó también que el Gobierno avanzó con la firma de un convenio para la refuncionalización de Río Grande, "un proyecto emblemático en la Argentina en materia de energía hidroeléctrica; también firmamos once proyectos de energías renovables". "Esto era importante para nosotros: Río Grande ya es un proyecto emblemático para la Argentina y para el sector hidroeléctrico por las características de ingeniería", destacó.