Desde la perspectiva de la ESI, la sexualidad se comprende como un aspecto multifacético que engloba lo biológico, lo psicológico, lo social, lo jurídico, lo afectivo y lo ético. Esta dimensión esencial de la experiencia humana se considera crucial para el bienestar a lo largo de toda la vida, así como para la construcción de una sociedad en la que prevalezcan el respeto y la diversidad.
En línea con el programa "Abrazando nuestra escuela con la ESI", se pretende conformar un equipo de Referentes Escolares de ESI en cada institución educativa. Estos referentes tendrán la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales y provinciales que establecen la educación sexual integral en los currículos educativos. Esto contribuirá a continuar educando en pos de una sociedad más inclusiva y respetuosa.
La inscripción para esta capacitación se inició el martes 22 de agosto y se lleva a cabo directamente desde cada institución educativa. El público destinatario abarca al personal docente, a los miembros de los Equipos Directivos, a los Equipos de Orientación Escolar, Preceptores/as y Bibliotecarios/as. El enfoque es trascender la idea de que la Educación Sexual Integral se limita únicamente a contenidos a tratar en el aula, promoviendo una comprensión integral que afecta la vida escolar en su totalidad.
La formación se extiende a diferentes niveles y modalidades, incluyendo inicial, secundaria, educación especial, jóvenes adultos y adultos mayores. Además, aquellos niveles o modalidades que participaron en la formación durante el primer cuatrimestre de este año y no completaron los cupos designados, también pueden inscribirse para completarlos.
La capacitación se desarrolla en servicio, permitiendo a los participantes ajustar su participación a sus horarios de trabajo regulares, y obteniendo puntaje por su compromiso. Esto subraya la firme intención de una gestión educativa que ve la Educación Sexual Integral como un derecho que debe ser garantizado para todos los estudiantes de la provincia. El programa de capacitación consta de tres encuentros presenciales de 4 horas de duración y un encuentro virtual asincrónico, el cual arrancará el 4 de septiembre.
Cualquier duda o consulta puede dirigirse a la Refrente Distrital de ESI, Daniela Miriuca, a través del correo electrónico esi.distrital.neochea@gmail.com.ar. La comunidad educativa de Necochea da un paso adelante en la implementación de la Educación Sexual Integral, fortaleciendo su compromiso con la formación integral y el respeto por la diversidad en las aulas.