Los testeos son voluntarios, accesibles, gratuitos y confidenciales, dirigidos a cualquier persona sexualmente activa, con énfasis en la participación de grupos adolescentes, gestantes y sus parejas sexuales. Las pruebas se realizan en el lugar y en el momento de la consulta mediante una punción digital, ofreciendo un acceso rápido al diagnóstico. Además, la jornada incluye instancias de asesoramiento para fortalecer la autonomía en el cuidado del cuerpo y la salud.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan una preocupación de salud pública, afectando la calidad de vida y la salud sexual y reproductiva. En Argentina, el 17% de las personas con VIH desconoce su diagnóstico, y en la región central del país, entre el 36 y el 39% de los diagnósticos se realizan tardíamente, con tasas de sífilis congénita del 1,5 cada 100 mil habitantes.
Participar en esta jornada es una oportunidad clave para el cuidado de la salud sexual, la detección temprana de posibles infecciones y la promoción del bienestar general en la comunidad. La Secretaría de Salud hace un llamado a la participación activa y responsable de la población, subrayando la importancia de la prevención y el acceso a servicios de salud.