(Foto archivo TSN)
En un giro inesperado del caso Noa Suárez, la seguridad y la integridad de los actores judiciales se ven comprometidas. El fiscal Horacio Sirimarco, decidió apartarse del caso tras recibir amenazas por parte de un familiar de los imputados. Luedo de pedir la excusación, esta mañana realizó una denuncia contra el padre de uno de los condenados, de apellido Allamanla. Este hecho, que se suma a la compleja trama de violencia y abuso policial que rodea el caso desde sus inicios, plantea interrogantes sobre la seguridad y el respeto en el ámbito judicial.
El Colectivo Justicia por Noa Suárez emitió un comunicado en solidaridad con el fiscal y denunciando la violencia ejercida por familiares de los imputados. Destacaron que el debate oral se llevó a cabo con respeto y garantías constitucionales, permitiendo a las partes agregar toda la prueba ofrecida. La excusación del fiscal plantea incertidumbre sobre el futuro del juicio de cesura.
El colectivo, que ha sostenido siete jornadas de lucha, subraya su compromiso con la familia de Noa, repudiando la violencia y amenazas. Responsabilizan a los familiares de los imputados por cualquier daño a los miembros del poder judicial y sus familias. Además, anuncian su acompañamiento a denuncias de acoso y abuso policial en la ciudad.
La Gremial de Abogados de la República Argentina y otras organizaciones que integran el colectivo reafirman su postura de construir sin miedo, de pie y en la calle, asegurando que no retrocederán y que están junto a la familia de Noa. Advierten a las fuerzas de Necochea y Quequén que no gozarán de más impunidad y que deberán rendir cuentas por cada acto de violencia.
En redes sociales, destacan su cuidado para evitar confrontaciones y agresiones, agradeciendo a quienes defienden la memoria, la verdad y la justicia. El comunicado concluye con un firme mensaje: "Ni un paso atrás. A donde vayan, los iremos a buscar."
Este episodio plantea desafíos significativos para el desarrollo del juicio de cesura, ya que el Tribunal Criminal N1 deberá decidir si acepta la excusación del fiscal Sirimarco y designa a otro representante del Ministerio Público Fiscal. Mientras tanto, el juicio de cesura, donde las partes deben acordar la pena y la manera de cumplimiento, queda momentáneamente en suspenso.
Cabe recordar que Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea fueron condenados por el delito de tortura seguida de muerte y alojados en el penal de Batán. Yanina Mohana, en tanto fue condenada por incumplimiento de los deberes de funcionario público y, si bien permanece en libertad, fue desafectada de la fuerza.
En tanto familiares y allegados de los policias condenados continúan con las marchas ya que consideran que fueron condenados "injustamente" por la muerte del joven. Solicitan un "juicio justo".
En el día de ayer se dio a conocer la noticia que Horacio Sirimarco, representante del Ministerio Público Fiscal pidió excusarse de la causa por la muerte de Noa Suárez a manos de la menos 4 efectivos policiales el 6 de diciembre de 2014 en la Comisaría Segunda de Quequen. Proceso judicial que luego de nueve años culminó con una sentencia reparadora tras haber fallado por tortura seguidas de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Además de iniciar una nueva investigación a quienes ocupaban cargos de jerarquía y tenían claras responsabilidades en lo ocurrido.
El fiscal toma esa decision como consecuencia de sufrir daño moral hacia él y su familia luego de un encuentro que mantuvo con un familiar de los imputados.
Cabe destacar que tanto el Tribunal Criminal N1 como el fiscal han permitido llevar adelante un debate oral dónde SE RESPETARON TODAS LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES DE TODAS LAS PARTES.
Tanto la querella como el tribunal, el fiscal y las defensas se conocieron recién al momento del debate por lo cuál no hay motivo para elucubraciones.
Los cuatro imputados HAN LLEGADO EN LIBERTAD al debate (algo que no ocurre en ningún caso cuando quienes son imputados no pertenecen a las fuerzas), ejerciendo su profesión y en algunos casos logrando ascensos. Se ha permitido AGREGAR TODA LA PRUEBA OFRECIDA por las partes, ya sea peritos como testigos. Se ha otorgado el tiempo necesario para que cada defensa pueda desarrollar su estrategia y transcurrieron cada una de las audiencias en un marco de respeto y garantía de derechos. Algo que es fácilmente comprobable, ya que todo el debate oral está disponible en Youtube a través de las redes de Tramas, Pulso y La Retaguardia quienes transmitieron el juicio de conjunto y permite que esté al alcance de todxs.
Mientras tanto, en la calle parte de la comunidad y organizaciones sociales y de DDHH hemos sostenido 7 jornadas de lucha en un marco de total respeto y cuidado. SIN VIOLENTAR NI AMENAZAR A NADIE. Entendiendo que nuestra tarea es la de acompañar a la familia de Noa y visibilizar que las muertes en comisarías, los casos de gatillo fácil, de represión, de violencia policial y de hostigamiento SE REPITEN EN TODO NUESTRO PAÍS. A pesar de una fuerte presencia y despliegue policial en todas las jornadas, de soportar que nos saquen fotos, que violenten a la prensa, que sólo nos requisen a lxs familiares y amigxs de Noa, INCLUSO QUE DEJEN A LA FAMILIA AFUERA DE LA SALA AL MOMENTO DE LA LECTURA DE LA SENTENCIA, mantuvimos nuestra postura de dejar que el debate adentro se pueda llevar adelante en un marco de tranquilidad y transparencia. No expusimos a las infancias a participar de movilizaciones dónde existe la tensión suficiente como para desencadenar un momento desagradable, nadie se burló de familiares de los imputados, nadie llamó a la violencia, ni desligitimo el proceso judicial que TANTO ESTUVIMOS ESPERANDO Y POR EL QUE TANTO LUCHAMOS SABIENDO QUE LA VERDAD EMPEZARIA A SALIR A LA LUZ y sosteniendo la esperanza de que el PACTO DE SILENCIO que hicieron TODXS lxs implicadxs comenzaría a romperse.
Hemos tenido el cuidado suficiente de resguardarnos en redes sociales, no participando de intercambios que tienen una impronta de agresión y burla, dónde personal de la policía (y familiares de los imputados) de Necochea y Quequén agravia y expone datos de familias vecinas del campo popular, tienen expresiones y mantienen prácticas dignas de las peores épocas de nuestro país, tratan de construir una imagen de Noa como delincuente y para ellxs merecedor de violencia y manipulan el veredicto de la justicia para generar confusión en la sociedad. EN NUESTRAS REDES PODES ENCONTRAR LA SENTENCIA. Agradecemos a cada una de las personas que en medios de comunicación y redes sociales defienden la memoria, la verdad y la justicia.
Tanto La Gremial de Abogados de la República Argentina, como las organizaciones que integramos el Colectivo Justicia por Noa Suárez nos hemos mantenido al margen del clima de violencia que quieren instalar a pesar de los reiterados intentos de provocación y seguimos construyendo SIN MIEDO, DE PIE Y EN LA CALLE por lo cuál le reafirmamos a la familia de Noa QUE ACA ESTAMOS, QUE NO VAMOS A RETROCEDER Y QUE NO ESTAN SOLXS.
RESPONSABILIZAMOS A LOS FAMILIARES DE LOS IMPUTADOS de cualquier daño que puedan sufrir los miembros del poder judicial y sus familias.
Y les aseguramos a las fuerzas de Necochea y Quequén que NO GOZARAN DE MAS IMPUNIDAD y que cada vez que violenten a la gente, TENDRÁN QUE DAR EXPLICACIONES porque a partir de ahora tanto el Colectivo JXN como La Gremial, acompañará las denuncias de acoso y abuso policial de toda la ciudad.
NI UN PASO ATRAS.
A DONDE VAYAN LOS IREMOS A BUSCAR.
Foto Tramas Periodismo