El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, dio a conocer el proyecto revisado de la Ley Ómnibus, titulado "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos". Este borrador refleja las negociaciones sostenidas el pasado jueves con diputados de los bloques del PRO, UCR, Hacemos e Innovación, con el propósito de obtener un dictamen conjunto.
El Presidente busca acelerar la votación antes del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el próximo miércoles 24 de enero. Entre las modificaciones clave destacan:
-
Reducción de Plazos de Emergencia:
- Limitación de la vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo).
-
Exclusión de YPF de Empresas a Privatizar:
- YPF queda excluida de la lista de empresas a privatizar.
-
Eliminación de Reforma Electoral:
- Se elimina la reforma electoral y el artículo que ratifica el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei.
-
Derechos de Exportación:
- Fijación en 0% para las economías regionales.
-
Compromisos sobre Bienes y Privatizaciones:
- Compromiso de no privatizar YPF.
- Limitación/eliminación de la facultad para aumentar los Derechos de Exportación.
- Eliminación de derogación de la Ley de Azúcar.
- Eliminación del Capítulo de Ley de Sociedades.
-
Régimen de Regularización:
- Exclusión de convivientes.
- Limitación en sujetos excluidos para personas que son funcionarios o fueron hasta hace 5 años.
-
Bienes Personales:
- Inclusión del beneficio a contribuyentes cumplidores (Art 187).
- Reducción de alícuota por tres años.
Estas modificaciones buscan agilizar la firma del dictamen del plenario de comisiones para el lunes, con la sesión prevista para el martes 23 de enero.