A partir de junio de 2024, el haber mínimo garantizado se establecerá en $206.931,10, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.392.450,38. Además, el Gobierno otorgará un bono de $70.000 a quienes perciben el haber mínimo, elevando la jubilación mínima a $276.931,10.
La resolución, firmada por el titular de ANSES, Mariano de los Heros, también establece las bases imponibles mínima y máxima en $69.694,36 y $2.265.033,81, respectivamente, a partir del período devengado en junio de 2024. Asimismo, se fijó el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) en $94.661,54 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $165.544,88.
El nuevo esquema previsional, que entrará en vigor oficialmente en julio, ajustará mensualmente los haberes en función de la inflación del segundo mes previo. Así, en julio se aplicará el índice de mayo. Durante los meses anteriores, se han otorgado adelantos para facilitar la transición.
En los considerandos del texto oficial, se explica que “para la determinación de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024, resultará aplicable la fórmula vigente a la fecha de dictado del Decreto N° 274/24”. Este decreto estableció incrementos extraordinarios: un 12,5% sobre los haberes de marzo de 2024 y un adelanto de movilidad de junio, totalizando un aumento del 27,40% en abril, y un 11,01% en mayo.
El incremento del 8,83% para junio se fundamenta en la variación del Índice de Precios al Consumidor de abril de 2024, aplicado como adelanto. Este ajuste refleja el compromiso del Gobierno de ajustar las jubilaciones y pensiones en consonancia con la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo de los beneficiarios.