Días antes del asesinato, Fernando Albareda había recibido amenazas graves. En diciembre de 2023, su domicilio fue blanco de mensajes intimidatorios con simbología nazi, que incluían frases como: “Se te terminaron los amigos en la Policía” y “Te vamos a juntar con tu papito”. Estas amenazas estaban relacionadas con su padre, el subcomisario Ricardo Fermín Albareda, quien fue torturado y asesinado durante la dictadura militar.
El crimen ha sido especialmente inquietante debido a un mensaje dejado en una de las paredes de la casa, escrito con lápiz labial: “Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. Policía”. Este mensaje, junto con las circunstancias del asesinato, ha levantado sospechas sobre posibles motivaciones vinculadas a la violencia política y el negacionismo.
Estela de Carlotto, titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, expresó su preocupación por la creciente violencia en Argentina y criticó al gobierno actual, afirmando que el país está regresando a tiempos oscuros. En diálogo con C5N, Carlotto señaló: “El Estado, que nos tiene que cuidar, tiene gente que está feliz de traer muerte, dolor, detenciones irregulares. Esto pasa de castaño a oscuro”.
El fiscal del Distrito 4, Turno 3, Juan Pablo Klinger, está a cargo de la investigación, que se mantiene bajo un estricto hermetismo. Las autoridades han indicado que no se descarta ninguna línea de investigación y que se están revisando todos los detalles del caso para esclarecer el móvil del asesinato.
Desde la Mesa de Trabajo de los Derechos Humanos de Córdoba y diversos sectores políticos, se ha expresado una fuerte preocupación por el asesinato y las amenazas previas. Diputados nacionales como Gabriela Estevez y Pablo Carro han exigido un esclarecimiento inmediato del hecho, resaltando la gravedad del episodio en el contexto de discursos de odio y violencia política.