(Cohorte 2023)
El programa, que se ofrecerá en formato completamente virtual por primera vez, es una colaboración entre la Facultad de Ciencias Sociales, la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén, el Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC) de la FACSO, la Cátedra Abierta en Educación para la Paz Alfredo Marcenac, y la Asociación Civil Alfredo Marcenac. La Diplomatura tiene como objetivo proporcionar herramientas efectivas para abordar la conflictividad social desde una perspectiva crítica y transformadora.
Con una duración de dos años, la Diplomatura ofrece una formación exhaustiva a través de cinco módulos: uno introductorio y tres módulos específicos sobre paz directa, cultural y estructural, culminando en un módulo dedicado a la creación de proyectos de intervención sociocomunitaria. Las actividades incluirán seminarios sincrónicos quincenales, talleres de lectura optativos y otras tareas asincrónicas, permitiendo a los participantes una inmersión profunda en la temática.
Los seminarios se llevarán a cabo los sábados de 9 a 12 horas, con un requisito de asistencia del 70%. Aunque la Diplomatura es arancelada, su estructura busca facilitar el acceso a una amplia gama de personas interesadas en la gestión de conflictos y la promoción de la paz. La inscripción está abierta hasta el 23 de agosto y la cursada comenzará el 31 de agosto.
La Diplomatura está dirigida a individuos comprometidos con la resolución pacífica de conflictos, incluyendo docentes, funcionarios públicos, comunicadores, agentes de salud, miembros del poder judicial, ONGs, y estudiantes de nivel superior. La formación no otorga puntaje docente, pero proporciona una base sólida en la teoría y práctica de la educación para la paz.
La iniciativa tiene sus raíces en un programa educativo creado por la Asociación Civil Alfredo Marcenac tras el trágico asesinato de Alfredo Marcenac en 2007. La propuesta educativa surgió como una respuesta a la violencia armada y se ha enriquecido con el enfoque pedagógico de Educación para la Paz y los aportes teóricos de los Estudios Socioculturales del Conflicto de la FACSO-UNICEN.
DETALLES DE LA INSCRIPCIÓN
La preinscripción para la Diplomatura está abierta del 1 al 23 de agosto de 2024. Los costos incluyen una matrícula anual y 11 cuotas mensuales. Para más información y consultas, los interesados pueden visitar www.quequen.unicen.edu.ar o enviar un correo electrónico a alumnos@quequen.unicen.edu.ar.
Para llevar adelante el proceso de preinscripción, es necesario seguir los pasos del instructivo disponible aquí.
La Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social ofrece una oportunidad única para contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la paz y la resolución de conflictos, preparándose para enfrentar los desafíos sociales actuales con conocimiento y compromiso.