(El auto fue retirado del lugar por Grúas Trave y maquinaria municipal)
La autopsia de Magalí Vera ha sido clave para reorientar la causa. A pesar de que la causa de la muerte fue por asfixia por inmersión, los peritos forenses encontraron lesiones previas en el cuerpo de la víctima, especialmente en el cráneo, rostro y cuello, compatibles con violencia de género. Estas lesiones se suman a los testimonios de testigos y las imágenes de las cámaras de seguridad de la terminal de ómnibus de Necochea, que contradicen la versión inicial de Cerfoglio, quien había asegurado que el accidente ocurrió tras una discusión mientras él perdía el control del vehículo.
Además, un testigo llamó al 911 asegurando haber presenciado una discusión en la que Cerfoglio golpeaba a Vera fuera del vehículo antes de que el auto cayera al río.
Las cámaras de seguridad de la Terminal de Necochea, que captaron el trayecto del vehículo, también fueron fundamentales para reconstruir lo ocurrido. Según los informes, se observa que el automóvil circulaba a alta velocidad antes de desviar su rumbo y caer al río, lo que contradice la versión del imputado, quien había asegurado que perdió el control tras la discusión. El material fílmico ha sido clave para cuestionar la veracidad de la versión presentada por Cerfoglio, quien inicialmente sugirió que el accidente fue un hecho fortuito.
Una voz oficial de la UFI 10, Manina Pannunzio, quien trabaja junto al fiscal encargado Walter Pierrestegui señaló a una radio local que se había acreditado un contexto de violencia de género en la relación, citando antecedentes de agresiones previas, incluso mencionados por personas cercanas en el casamiento al que ambos asistieron esa noche.
“Este es el quinto femicidio en la Necochea desde 2017", expresó Pannunzio destacando la importancia de visibilizar la violencia previa al crimen.
Tras la revelación de las lesiones y las pruebas en manos de la fiscalía, Cerfoglio fue imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, según el artículo 80, incisos primero y once del Código Penal. La expectativa es que enfrente una pena de prisión perpetua.
El trágico suceso ocurrió alrededor de las 5 de la mañana del domingo, bajo condiciones climáticas adversas. El vehículo, un Honda Fit de color rojo, terminó completamente volcado en el río Quequén, cerca de la terminal de ómnibus de Necochea. Aunque Cerfoglio logró salir del auto por sus propios medios, no intentó rescatar a su pareja, quien fue hallada horas después por los buzos de la Prefectura Naval.
Lo que también llamó la atención de las autoridades fue que el hombre, que estaba bajo los efectos del alcohol,fue encontrado sentado en el barranco, lejos del lugar del accidente.
Los investigadores manejan la hipótesis de que el vehículo no habría caído al río por accidente. La falta de huellas de frenado y las condiciones del terreno, muy barroso debido al temporal, refuerzan la teoría de que Cerfoglio habría arrojado el auto al agua tras agredir a su pareja.
Magalí Vera, oriunda de Santo Tomé, Santa Fe, trabajaba en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Necochea y había mostrado en sus redes sociales su alegría por haber entregado su primera torta de casamiento horas antes de su muerte.
Con la imputación por femicidio y la revelación de los hechos, el caso se convierte en un nuevo recordatorio de la violencia de género que persiste, aún en situaciones aparentemente cotidianas, como una discusión en pareja.
profunda conmoción
NO FUE UN ACCIDENTE
CERFOGLIO ES RESPONSABLE