Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Continúa abierta la inscripción para la Diplomatura en Educación para la Paz, una formación única en Argentina - Noticias de Necochea

SOCIEDAD | 28 MAR 2025

CONTRIBUí AL CAMBIO

Continúa abierta la inscripción para la Diplomatura en Educación para la Paz, una formación única en Argentina

En esta nota encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social, una formación única en Argentina. Ahora con modalidad virtual. Aprovechá esta oportunidad para formarte en la resolución pacífica de conflictos y aportar a una sociedad más justa y pacífica.




La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en colaboración con la Asociación Alfredo Marcenac, mantiene abierta la inscripción hasta el 30 de abril de 2025 para la cuarta cohorte de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social. Esta formación virtual única en Argentina está dirigida a profesionales y ciudadanos interesados en adquirir herramientas para la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la paz.

Un enfoque transformador hacia la paz y la resolución de conflictos

En un contexto social cada vez más marcado por la violencia y los conflictos, resulta imprescindible promover iniciativas educativas que contribuyan a construir una sociedad capaz de resolver sus disputas de forma pacífica. La diplomatura ofrece una visión crítica de la realidad social y proporciona herramientas para enfrentar situaciones conflictivas a diferentes niveles, en el ámbito personal, comunitario y profesional.

Esta formación busca brindar a los participantes una comprensión profunda de los procesos micro, meso y macrosociales que intervienen en la conflictividad social y la construcción de paz, proponiendo enfoques innovadores como la paz positiva y la perspectiva creativa del conflicto. Este enfoque se apoya en los estudios de autores destacados como Muñoz (2018) y Lederach (2007).

Estructura académica y modalidad

La diplomatura está organizada en cinco módulos clave:

  1. Módulo Introductorio: Fundamentos sobre paz y conflicto.

  2. Paz Directa: Resolución de conflictos inmediatos.

  3. Paz Cultural: El impacto del diálogo intercultural en la paz.

  4. Paz Estructural: Análisis de las estructuras sociales que generan conflictos.

  5. Experiencias, habilidades y estrategias para la elaboración de proyectos de intervención sociocomunitaria: Implementación práctica de proyectos.

La formación se desarrollará de manera virtual, con seminarios, talleres en línea y tres encuentros presenciales anuales opcionales. Estos encuentros no son obligatorios, pero permiten a los estudiantes acreditar su participación de manera presencial.

Destinatarios y objetivos

La diplomatura está dirigida a una amplia gama de profesionales y ciudadanos comprometidos con la construcción de paz, tales como:

Los objetivos del programa son:

Matrícula y costos

El costo de la diplomatura es accesible, con una matrícula anual de $17.000 para estudiantes nacionales y U$S 40 para estudiantes internacionales. Además, el arancel mensual es de $17.000 para estudiantes nacionales y U$S 40 para estudiantes internacionales. Estos valores se ajustarán trimestralmente según la situación inflacionaria.

Requisitos y cronograma de inscripción

La inscripción estará abierta hasta el 30 de abril de 2025, y el inicio de clases será en mayo de 2025. Es necesario contar como mínimo con el título de Nivel Secundario para poder inscribirse.

La diplomatura tiene un cupo limitado de entre 30 y 60 estudiantes

¿Cómo inscribirse?

Para obtener más información o realizar consultas, los interesados pueden ponerse en contacto con la oficina de alumnos de la Sede Quequén de la UNICEN enviando un correo electrónico a monicabouyssede@gmail.com. Además, la preinscripción está disponible a través de la página oficial de la UNICEN.

FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN

Un programa que sigue creciendo

Esta diplomatura, que ya cuenta con más de 100 egresados, nació en 2009 como una colaboración entre la UNICEN y una ONG dedicada a la Educación para el Desarme, y se ha fortalecido con el trabajo de un núcleo de investigación sobre conflicto. El enfoque interdisciplinario de la diplomatura está orientado a formar a profesionales de diversas áreas que buscan contribuir a la resolución pacífica de conflictos y la construcción de paz en sus territorios.

En un mundo que vive cada vez más intensamente la violencia y la polarización, impulsar iniciativas como esta diplomatura resulta esencial para transformar el conflicto en oportunidades de diálogo, cooperación y reconciliación.

NOTAS RELACIONADAS

Memoria y Militancia

La lucha que no termina: el desarme en Argentina y el legado de Adrián Marcenac


asociación alfredo marcenac

“Somos la única diplomatura en paz y conflictos que existe en el país”, destacó Mónica Bouyssede