Para muchos, leer e interpretar el flanco de los neumáticos es un enigma de números y letras que simbolizan un código críptico que sólo los expertos logran descifrar. Sin embargo, no solo es posible entender estas especificaciones, sino que también es crucial.
Elegir la cubierta correcta para tu vehículo es fundamental para la seguridad, el rendimiento, la eficiencia de combustible y la vida útil de tus neumáticos. Para eso los propietarios de vehículos deben informarse en negocios especializados que sepan asesorarlos y puedan optimizar su experiencia al volante.
Dominar esta información te empodera para tomar decisiones inteligentes y seguras, por eso, cadenas como Neumater ponen todo su empeño en que sus clientes comprendan al menos los aspectos básicos de lo que están comprando.
A continuación, vamos a desglosar este código para que puedas leer las especificaciones de los neumáticos con la misma claridad que un profesional y de este modo tomes la decisión más acertada de acuerdo a tu vehículo y tu estilo de manejo.
La parte más prominente y crucial de la información en el flanco de un neumático es la serie de números y letras que definen su tamaño y tipo básico.
Esta secuencia suele seguir un formato estándar que detallamos a continuación.
A menudo, la secuencia comienza con una letra que indica el tipo de vehículo para el que el neumático está diseñado:
El primer número de la secuencia indica el ancho expresado en milímetros del neumático, medido de un flanco a otro en su punto más ancho.
Un ancho mayor suele significar una mayor superficie de contacto con la carretera, lo que puede mejorar el agarre, pero también puede aumentar la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible.
El número después de la barra indica la relación de aspecto o perfil del neumático. Este es un porcentaje que hace referencia a la altura del flanco en relación con el ancho del neumático.
Un número inferior a 50% indica un perfil bajo o un flanco más corto, que es común en neumáticos deportivos que buscan ofrecer una mayor respuesta de dirección y un manejo más preciso, aunque a expensas del confort de marcha. Así mismo, un número más alto a 50% significa un perfil alto, que tiende a ofrecer un viaje más suave y es común en vehículos de pasajeros o camionetas.
La última letra indica el tipo de construcción del neumático en su cara interna, cada letra ofrece características específicas:
El último número de la secuencia responde al diámetro expresado en pulgadas del rin o de la llanta. Indica el tamaño de la rueda en la que se debe montar el neumático y es crucial que este número coincida exactamente con el diámetro de tu rin para evitar rozaduras.
Se indica con una sigla numérica que hace referencia a un código que corresponde a una tabla de pesos máximos que el neumático puede soportar cuando está inflado correctamente. Por ejemplo, un índice de carga de 91 indica que el neumático puede soportar 615 kg.
Es fundamental que el índice de carga de tus neumáticos cumpla o supere el recomendado por el fabricante de tu vehículo.
La última letra de la secuencia es el índice de velocidad. Este código alfabético indica la velocidad máxima segura a la que el neumático puede operar.
Cada letra corresponde a una velocidad específica y al igual que el índice de carga, es vital que este valor cumpla o supere las especificaciones del fabricante de tu vehículo.
Además de la secuencia alfanumérica principal, el flanco del neumático contiene otra información vital que todo conductor debería conocer.
Este valor indica la presión máxima de aire que el neumático puede contener de forma segura, y es importante diferenciarla de la presión recomendada. Mientras que la primera indica el valor máximo, la segunda informa la presión óptima.
La presión de inflado recomendada para tu auto siempre se encuentra en la etiqueta de la puerta del conductor, en la tapa del tanque de combustible o en el manual del propietario. Siempre seguí la recomendación del fabricante del vehículo, ya que está optimizada para la carga, el manejo y la seguridad de tu auto específico.
Este código es una serie de números y letras que identifican la planta de fabricación, el tamaño del neumático y, especialmente, la fecha en la que se fabricó. Las últimas cuatro cifras de este código son las más importantes y se leen de la siguiente forma: las dos primeras representan la semana del año y las dos últimas, el año. Por ejemplo, “1223” significa que el neumático fue fabricado en la semana 12 del año 2023.
Los neumáticos envejecen con el tiempo, incluso si no se usan, por eso se recomienda reemplazar los neumáticos que tienen más de 8 años desde su fecha de fabricación, independientemente de su banda de rodadura, ya que el caucho se degrada.
En varios puntos alrededor de la banda de rodadura, encontrarás pequeños triángulos o las letras "TWI" (Tread Wear Indicator) en el flanco. Al seguir estos indicadores hacia la banda de rodadura, verás pequeñas barras elevadas dentro de los surcos.
En los vehículos de calle, cuando la superficie de la banda de rodadura está al mismo nivel que estas barras, significa que el neumático ha alcanzado su límite legal de desgaste y debe ser reemplazado inmediatamente.
Ignorar esto reduce drásticamente el agarre, especialmente en mojado, y puede resultar incluso en la generación de multas.