Pese a los años transcurridos y la reiteración de las denuncias, la realidad sigue siendo la misma: calles destruidas, transporte público irregular o inexistente, y ausencia casi total de servicios básicos.
“Pagamos como todos, pero no tenemos veredas, ni transporte, ni patrullaje, ni salud cerca. No tenemos nada”, resume un vecino de la zona.
El pasado 20 de mayo, las juntas vecinales de Villa Marítima Zabala, Villa del Deportista, Villa Florida y Dientes de Sable presentaron una carta formal al intendente Arturo Rojas, denunciando la situación crítica en la que se encuentran y exigiendo obras concretas y sostenidas.
El eje principal del reclamo de ese pedido es el estado de la avenida 58, una vía clave para conectar a todas las comunidades del sur. “Ambas manos están destruidas. Los vehículos no pueden pasar, se rompen, o quedan encajados si llueve. A veces, directamente no se puede salir de casa”, indicaron los vecinos en el escrito.
También alertaron por la inaccesibilidad a la Escuela Almafuerte, que funciona con nivel inicial, primario y secundario. El mal estado de los caminos compromete el derecho a la educación de cientos de chicos.
“Los días de lluvia no llegan ni docentes ni alumnos. Esto vulnera derechos fundamentales”, remarcaron.
El reclamo se extiende más allá de la avenida 58. También incluye la avenida 42, especialmente desde la calle 107 hacia el sur, que se vuelve intransitable con barro acumulado, pozos profundos y vehículos circulando en contramano.
Las avenidas 10 y 50 también presentan un deterioro alarmante. En muchos sectores no existen veredas, ni reductores de velocidad, ni semáforos, ni iluminación suficiente.
Además, se repite una escena habitual: camionetas 4x4 que circulan a alta velocidad sin contemplar el mal estado de las calles ni la seguridad de los demás.
“Pasás en moto o bici y te empapan de barro. Los autos grandes no frenan, no bajan la velocidad. Están arriesgando la vida de sus propios vecinos”, señaló un vecino del barrio Dientes de Sable.
Las líneas de colectivos no ingresan de ningún modo ya que los recorridos nunca fueron actualizados. Los remises en días de lluvia se niegan a entrar por el riesgo de romper sus autos. Ni que hablar de servicios de emergencia.
El resultado es un aislamiento estructural, donde vecinos sin vehículos propios quedan varados. El acceso a la salud, a la escuela, al trabajo o a trámites se vuelve una carrera de obstáculos.
A esto se suma la escasa recolección de residuos, que pasa solo tres veces por semana. No hay servicio de barrido, no hay cámaras de seguridad, ni presencia policial constante. Algunos vecinos no tienen ni señal estable de internet o telefonía móvil. La Oficina Móvil municipal, anunciada para acercar el Estado a los barrios, nunca se presentó en estas zonas en lo que va del año y los reclamos al 147 se acumulan sin cesar.
Esta no es la primera vez que los vecinos elevan un pedido. Para dar un ejemplo en 2023, presentaron el expediente 7813/23 solicitando mejoras viales en la zona. Dos años después, el resultado es el mismo: ninguna obra, ninguna mejora, ningúna respuesta concreta.
Si bien el contexto económico nacional desde diciembre de 2023 es restrictivo, los vecinos y vecinas aseguran que esa no puede ser una excusa permanente.
“Otros municipios gestionan, compran maquinaria nueva, hacen obras en caminos rurales y solucionan anegamientos. La diferencia es la voluntad de gobernar para todos, no solo para los centros urbanos”, sostuvieron desde una de las vecinales.
La pregunta que circula en los grupos de vecinos no es retórica: es una exigencia de rendición de cuentas. Quienes viven en el sur del distrito pagan las mismas tasas que el resto de la población, pero sienten que no acceden a los mismos servicios ni a obras mínimas.
“Lo que pedimos no es un privilegio. Queremos calles transitables, luz, seguridad, transporte. Lo básico”, dijeron desde Villa del Deportista.
Los vecinos del sur de Necochea no quieren quedar fuera del mapa. No buscan beneficios especiales, sino que el Municipio cumpla con su rol: garantizar servicios básicos y condiciones de vida dignas para todas las familias del distrito.
El abandono no es solo físico: es institucional. Y el tiempo de las excusas parece haberse terminado.
Comunicate con NdeN Noticias al WhatsApp 2262 593868, enviá tus fotos o videos, o compartí esta nota para visibilizar el reclamo.
Seguinos en redes @noticiasdenecochea y leé más noticias sobre la realidad de nuestros barrios en www.nden.com.ar