Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Andrea Perestiuk: “Esto es un golpe al hospital público y un intento de desfinanciar la salud en Necochea” - Noticias de Necochea

POLíTICA | 10 JUL 2025

PREOCUPACIÓN Y BRONCA

Andrea Perestiuk: “Esto es un golpe al hospital público y un intento de desfinanciar la salud en Necochea”

En diálogo con NDEN, la secretaria de Salud de Necochea, Andrea Perestiuk, criticó con dureza la decisión del PAMI de trasladar 10.000 cápitas del hospital público a una clínica privada. Alertó sobre un posible desfinanciamiento del sistema municipal de salud y señaló que la medida “no tuvo el menor grado de análisis”.




La secretaria de Salud cuestionó duramente la decisión del PAMI de transferir 10.000 cápitas del Hospital Ferreyra a una clínica privada. Alertó sobre el impacto en la atención y apuntó a una posible intencionalidad política detrás del recorte.

La reciente decisión del PAMI de quitar 10.000 cápitas al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra y derivarlas a la clínica privada Cruz Azul despertó preocupación en la Municipalidad de Necochea. En diálogo con NDEN, la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, ofreció una detallada mirada sobre los efectos que tendrá la medida en el sistema público de salud local.

“Esto arranca en el 2005, donde el PAMI toma la decisión de capitar con el sector público, por el déficit de los privados”, recordó Perestiuk, señalando que desde entonces el hospital fue ganando protagonismo en la atención de afiliados de PAMI. “Desde hace 20 años, las cápitas de PAMI en el sector público vienen creciendo”, remarcó.

Según explicó, el último cambio había sido favorable: “En 2023 el PAMI hizo una auditoría y pasó 4.000 cápitas de la Cruz Azul al hospital. ¿Por qué lo hizo? Porque no da respuesta”. Sin embargo, ahora la situación se invierte, y sin auditorías ni consultas previas. “A nosotros no nos auditaron en nada. No llamaron, no pidieron información”, denunció.

El principal temor es que la clínica Cruz Azul no pueda absorber la demanda. “Imaginate lo que va a suceder... nosotros tenemos atenciones de pacientes de Cruz Azul todos los días”, relató. Además, advirtió que el hospital no recibe ningún ingreso por esas prácticas: “No cobramos nada porque ellos no entregan el rechazo conformado. Se quedan con ese recurso”.

“Esto es en perjuicio del hospital. Las cosas de urgencia, las que ellos no pueden resolver, las va a tener que resolver el hospital. Y la gente va a andar bollando”, lamentó. También criticó el funcionamiento de los mecanismos de derivación: “El sector privado hace ‘ole’ con la firma de los rechazos. Va a ser una guerra”.

Otro de los cuestionamientos centrales es la capacidad operativa del efector privado: “Nosotros tenemos más de 100 camas. La clínica, con toda la furia, debe tener 30. ¿Cómo atendés 14.000 afiliados que requieren mucha prestación médica?”, se preguntó. “La afiliada o el afiliado de PAMI es un usuario que requiere mucha atención médica. Dos por tres, internados”, agregó.

Consultada sobre si esta decisión se replicaba en otros distritos, la funcionaria confirmó que “lo viene haciendo con otros municipios, con otros hospitales”, pero marcó diferencias. “El sector privado en Mar del Plata es sólido. Hay muchas clínicas. El impacto es diferente”, comparó. Y señaló que en Necochea “en dos años no cambió la realidad de la clínica”.

Ante la falta de argumentos técnicos para justificar el cambio, Perestiuk no descartó un trasfondo político: “Claramente es una decisión sin análisis. Solo miraron el número de camas. ¿Cómo le vas a dar 14.000 cápitas a un efector que tiene el 25% de las camas del hospital?”. Y fue más allá: “Hay un desfinanciamiento doble. Está la pérdida del ingreso del hospital y, por otro lado, la demanda va a seguir existiendo”.

Para cerrar, informó que “hoy tenemos una reunión con el director regional del PAMI”, donde esperan conocer los fundamentos oficiales de la medida. Mientras tanto, el municipio continúa evaluando qué acciones tomar frente a esta situación que, de concretarse, podría comprometer seriamente la atención de miles de adultos mayores en Necochea.

NOTAS RELACIONADAS

Golpe sanitario

Rojas se reunió con el PAMI para frenar la motosierra de Milei en Necochea