La medida fue comunicada días atrás mediante carta documento, generando preocupación tanto en el Ejecutivo como en distintos sectores del sistema de salud. La resolución, tomada por PAMI central, afecta a miles de jubilados y pensionados del distrito.
Del encuentro participaron el director ejecutivo regional del PAMI Mar del Plata, Javier Vallejos, junto a los titulares de las agencias locales de Necochea y Quequén, Saúl Martoccia y Alejandra Karagiannis, ambos vinculados a La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei.
En la reunión, Rojas estuvo acompañado por los secretarios de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, y de Salud, Andrea Perestiuk, además de las directoras del Hospital, Vilma Parodi y Fernanda Menéndez. El intendente manifestó su rechazo a la decisión unilateral, y anticipó que llevará adelante acciones políticas y legales para frenarla.
Según trascendió, las cápitas derivadas pasarían a ser absorbidas por Clínica Cruz Azul, una institución privada que, de acuerdo a fuentes del ámbito sanitario, presentaría serias limitaciones para cubrir esa demanda. Se menciona que faltan camas, escasean médicos de guardia y se habrían acumulado denuncias por mala praxis y posibles situaciones de abandono de persona en los últimos años.
Durante la reunión, los funcionarios del PAMI expresaron que la comunicación oficial también los tomó por sorpresa, y se comprometieron a seguir gestionando ante el nivel central del organismo para revisar la medida, en línea con las advertencias sobre el déficit prestacional del sector privado en Necochea.
Desde el Municipio recordaron que los afiliados a PAMI pueden cambiar su clínica asignada, y que existen dos formas de hacerlo:
Online, a través del sitio www.pami.org.ar http://www.pami.org.ar, buscando el trámite “Cambio de clínica”.
Presencial, en las oficinas de Necochea (calle 62 N° 3143) o Quequén (554 N° 884), preferentemente con turno previo.
Documentación necesaria:
DNI del afiliado con domicilio actualizado.
Si el trámite lo realiza otra persona, debe presentar una carta de autorización firmada.
La posible transferencia masiva de cápitas impactaría directamente en la estructura del sistema público, debilitando al hospital municipal y trasladando la atención a un efector cuestionado. Desde el Ejecutivo local insistieron en la necesidad de preservar el rol del Estado en la salud y evitar que se vulneren derechos adquiridos por las y los afiliados.