Pero el momento más tenso ocurrió cuando Hasan le preguntó directamente por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes por el propio Milei, y que terminó con una abrupta caída en su valor, perjudicando a miles de inversores. Ante la insistencia del periodista, Mondino respondió con una frase que hizo ruido:
“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo.
Hasan le había recordado que la criptomoneda fue promocionada por el propio Milei a principios de 2025 y que unos 250 millones de dólares desaparecieron. Mondino, visiblemente incómoda, intentó hablar del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, pero la pregunta del periodista fue directa:
—¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?
—No, no debería haber tuiteado eso.
—¿Y por qué cree que lo hizo?
—Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.
—Alguien ganó dinero con esto. 250 millones. Desaparecieron.
—Exactamente. Así que hay dos posibilidades...
La declaración, aunque luego intentó matizarla, ya estaba dicha. Hasan lo remató:
“¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido”.
La polémica por $LIBRA no es solo mediática: en la Justicia, varios damnificados que perdieron dinero al invertir en la criptomoneda siguen reclamando como querellantes. Entre los elementos que buscan esclarecer está el destino de las transferencias millonarias realizadas desde billeteras digitales vinculadas a Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, el mismo día que se reunió con Milei en Casa Rosada, el 30 de enero.
Según la información que trascendió, ese día se hicieron al menos dos envíos de medio millón de dólares, uno durante el encuentro y otro inmediatamente después, hacia cuentas de terceros. También se detectaron otras dos transferencias previas por 1.275.000 y 1.991.000 dólares, esta última cercana al momento en que Novelli intentó abrir dos cajas de seguridad vacías en el Banco Galicia, ligadas a su madre y hermana.
Los investigadores ahora analizan un posible “modus operandi” que incluía envíos de prueba antes de concretar montos más grandes. Esta semana, el fiscal Eduardo Taiano pidió avanzar en la identificación de quienes operaban detrás de los bancos virtuales utilizados.