Organizado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y el proyecto “Muchachas – El aguante informativo”, el evento se desarrollará desde las 11 de la mañana en la cancha del Club Atlético Mataderos (calles 82 y 41), con partidos amistosos, sorteos y actividades solidarias.
“El encuentro surge como iniciativa desde Muchachas”, explicó Johanna Radusky, una de las organizadoras.
“En realidad, hicimos un juego este año, que nuestros seguidores y seguidoras hicieran la votación del once ideal de la Liga Amateur y de la Liga Necochea. Y después dijimos: ‘¿Qué hacemos?’. Una vez que está conformado el equipo, dijimos: ‘Algo tenemos que hacer, algún reconocimiento a esas jugadoras’”.
(Joahanna junto a Estefanía desde su programa "Muchachas" entrevistando a las jugadoras de "El Colgante")
Fue entonces cuando surgió la idea de un partido entre ambos seleccionados. Sin embargo, el proyecto fue tomando mayor dimensión.
“Después dijimos: ‘Vamos a hacer un partido, pero que sea con algún sentido, un partido solidario’. Y esa semillita fue creciendo. Nos fuimos juntando con otras personas que también están activando el tema del fútbol femenino, muy comprometidas con eso, como Yamy Eliaszevich, Estefanía Besoin y Germán Labría. Entonces decidimos organizar un encuentro de todo el fútbol femenino, para el fútbol femenino”.
El evento se realiza en el marco del Día de la Futbolista Argentina, celebrado cada 21 de agosto en homenaje a Elba Selva, quien en 1971 le marcó cuatro goles a Inglaterra en un Mundial no oficial disputado en México.
“El encuentro se llama Elba Selva porque se va a hacer el 24 de agosto. El 21 de agosto, que cae jueves, es el Día de la Futbolista Argentina. En honor a Elba Selva, que fue la jugadora que le metió cuatro goles a Inglaterra en la Copa del ‘71”.
Además del componente simbólico, el evento tiene un fuerte objetivo económico y social.
“Dijimos: ‘Hay un montón de causas con las que uno puede solidarizarse, pero el fútbol femenino necesita también de manos solidarias para poder sostenerse y solventarse’. La mayoría de los equipos de fútbol femenino en Necochea y Quequén se autofinancian. Cuesta mucho sostener los gastos de participación en el torneo: gastos administrativos, arbitraje, cancha, seguro”.
“Este año hubo equipos que casi se bajan. Entonces decidimos que lo recaudado se lo vamos a dar a las ligas —tanto la Amateur como la Liga Necochea— para que cubran algunos de los gastos y así garantizar la participación de los equipos en los torneos”.
La jornada incluirá partidos de las categorías Sub-10 (Escuelita), Sub-13, Sub-15 y Primera División, con representación de clubes como Villa Díaz Vélez, Rivadavia, Ministerio, All Boys, News, Estación Quequén, El Colgante, Mataderos, Autonomistas, así como equipos de Lobería (Malaver, Independiente) y San Cayetano (Sportivo, Independiente).
“El encuentro va a tener participación de todas las categorías. Va a empezar a las 11 con los encuentros de Escuelita y Sub-13, después habrá dos partidos de Sub-15 y uno de Primera División con un combinado de jugadoras elegidas por votación, con participación de jugadoras de distintos clubes”.
El valor de la entrada será de $3.000 para mayores y $2.000 para menores de 12 años, e incluirá la participación en sorteos. Además, se habilitará una opción de donación digital durante la jornada.
“Todo lo recaudado de entradas va a ser destinado a lo que te dije. Con el número de la entrada va a haber sorteos. Ya tenemos sponsors que nos van a donar productos para sortear durante la jornada, y seguimos buscando. También va a estar abierta la posibilidad de hacer donaciones a través de un alias, como si fuera un ‘sol para las pibas’”.
La organización invita a medios de comunicación, clubes, familias y sponsors a sumarse y colaborar.
“Queremos que estén todas las jugadoras de todas las edades juntas. Esperamos que eso dé una idea de la magnitud de esta práctica deportiva en nuestro distrito, que a veces parece que no es tan importante. Y lo que queremos demostrar es que sí, que el fútbol femenino puede generar grandes eventos, con mucha audiencia. Mueve un montón de pibas, de familias que están detrás de esas pibas”.
“La idea es visibilizar la magnitud que tiene esta práctica deportiva y ponerla en valor. El fútbol femenino en gran medida sigue siendo todo a pulmón. Queremos celebrar y visibilizar que existimos”.