En una movida que ha causado más descontento que satisfacción, La Libertad Avanza (LLA), liderada por el concejal Mariano Valiante, promovió un cambio en el sistema de atención del PAMI Necochea. A través de un comunicado firmado con el logo del partido, Valiante presentó una nueva modalidad para la asignación de turnos, específicamente dirigida a los afiliados sin médico de cabecera.
Según el comunicado, a partir del martes 19 de agosto de 2025, los afiliados del PAMI que no cuenten con médico de cabecera deberán solicitar turnos por WhatsApp al número 2262-36-4901 entre las 1 y las 12 horas. Esta medida, que establece solo 20 turnos diarios en un horario restringido de una hora, ha generado una gran controversia por no seguir los canales oficiales de la obra social. El sistema, que se presenta como una "solución rápida", ha sido percibido por muchos como un intento desesperado de sumar votos en medio de la campaña electoral.
Las críticas a esta decisión no se hicieron esperar. Los afiliados del PAMI y los usuarios de redes sociales cuestionaron fuertemente la utilización política de un organismo público. Para muchos, el hecho de que un partido político haya emitido un comunicado sobre un servicio nacional como el PAMI y el hecho de que los turnos no sigan el sistema oficial ha levantado serias sospechas. Además, los usuarios se mostraron escépticos acerca de la viabilidad del sistema propuesto, ya que solo se otorgarán 20 turnos por día, lo que parece insuficiente frente a la gran demanda de atención que enfrenta la población jubilada y pensionada de Necochea.
Uno de los puntos más criticados fue el manejo exclusivo de WhatsApp, un canal que no forma parte de la infraestructura oficial del PAMI, y que deja abierta la puerta a posibles manipulaciones políticas. Los usuarios se preguntan por qué este sistema, que no está en el sitio web oficial del PAMI ni en su aplicación, se está promoviendo con el logo de La Libertad Avanza y por qué el concejal Valiante está jugando un papel tan activo en su difusión. "¿Interés en la salud o en los votos?", se preguntan muchos, señalando el intento de usar un servicio público como un trampolín electoral.
Por otro lado, la gestión del PAMI en Quequén está a cargo de Alejandra Karagiannis, quien, además, es candidata a concejal por La Libertad Avanza en las próximas elecciones. Este vínculo entre la administración del servicio social y la campaña electoral ha generado más dudas, especialmente cuando se observan los problemas crónicos de atención que arrastra el PAMI en la región, como la falta de médicos de cabecera, la escasez de residencias para adultos mayores y los problemas con la entrega de pañales y elementos ortopédicos.
Las críticas de los afiliados han sido tajantes:
"Es una vergüenza. En una hora, solo 20 turnos para más de 4000 afiliados sin médico de cabecera. ¿Cómo pueden hacer semejante cosa?"
"¡Es un disparate! ¿Cómo pretenden que en una hora se gestionen 20 turnos entre todos los que necesitan atención?"
"El PAMI de Necochea está colapsado. Cuando fui a solicitar médico de cabecera, me dijeron que no había y que la única opción era ir a la Cruz Azul. Después me dijeron que si no obtenía turno, podía esperar 2 o 3 días. Y eso, en pleno 2025."
El malestar también se refleja en los comentarios que apuntan directamente a la mala atención en las oficinas de PAMI, donde las largas filas son una constante, las esperas interminables se vuelven parte de la rutina y la calidad del servicio sigue siendo deficiente. Además, muchos usuarios se preguntan si la baja cantidad de turnos disponibles refleja una estrategia para esconder la falta de recursos y médicos en la región.
¿Un sistema que favorece a los políticos, pero perjudica a los jubilados?
La “caja negra” del PAMI ha sido históricamente un punto de controversia. La obra social para jubilados y pensionados, con un presupuesto anual de más de $4.9 billones, es una de las entidades de mayor poder dentro del sistema público de salud. Su administración central, a cargo de Karina Milei, ha intentado poner más controles, pero las Unidades de Gestión Local (UGL) continúan siendo el verdadero centro de operaciones y de posibles manejos políticos.
El hecho de que La Libertad Avanza esté directamente involucrada en la difusión de decisiones que corresponden a un organismo nacional no ha hecho más que intensificar las sospechas sobre la politización del PAMI. Según denuncias previas, la administración de este organismo a nivel local podría estar siendo utilizada como parte de la estrategia electoral de LLA, con el claro objetivo de atraer votos a costa de un derecho de los jubilados.
El uso del PAMI para promover la campaña política en Necochea genera más dudas que certezas, sobre todo cuando se cuestiona la utilización de recursos públicos para fines electorales. La falta de transparencia en el manejo de los turnos y la deficiencia en los servicios de salud dejan a los afiliados en una situación de desprotección. A medida que se acerca la elección, la política de salud pública parece ceder terreno a intereses puramente electorales, poniendo en juego lo que es, en definitiva, un derecho fundamental para millones de argentinos y necochenses.