En la planta se recibirán y clasificarán plásticos, cartón, papel, latas, aluminio, vidrio y envases tetra pack, que luego serán enviados a industrias recicladoras para su reutilización como nuevas materias primas, evitando que terminen en el basural a cielo abierto.
La presidenta de Todo para Ellos, Mónica Pizarro, destacó:
“Ninguna planta va a funcionar sin el compromiso de toda la comunidad”, y calificó la puesta en marcha como “un desafío enorme” que asumirán con el acompañamiento del Municipio y Relisa.
El intendente Arturo Rojas señaló que “este es un punto de partida, no uno de llegada”, y explicó que el proyecto contempla próximas etapas como la adquisición de mayor cantidad de maquinaria, la construcción de un segundo galpón y un aula educativa para que estudiantes de distintos niveles puedan conocer el proceso de reciclaje.
Rojas también destacó la importancia de la participación ciudadana:
“Habrá campañas de concientización a toda la comunidad, porque para poder llevar adelante esto, necesitamos de una construcción colectiva, de una conciencia ambiental. Ni con una obra civil, ni con maquinarias, ni con tecnología solucionamos un tema ambiental si no lo hacemos con un trabajo articulado con nuestra ciudadanía”.
Además, recordó que los residuos que no se puedan reciclar ya cuentan con cavas impermeabilizadas para su disposición final, cumpliendo estándares ambientales, y que se instalarán nuevos puntos limpios en la ciudad para complementar la labor de Todo para Ellos.
La directora de Gestión Ambiental, Isabel Génova, señaló que esta iniciativa forma parte de una política pública ambiental orientada al desarrollo sostenible, destacando el rol central de Todo para Ellos en la operación de la planta.