“Estamos hablando de la Agencia Nacional de Discapacidad ¿Ustedes tienen idea cuál es el porcentaje más alto de certificados de discapacidad en la Argentina? El 30% corresponde a menores de 14 años. No solamente son menores de edad sino que tienen algún tipo de discapacidad y hay que bancarse que un funcionario puesto por este gobierno, el gobierno de Javier Milei, diga ‘me defaultearon mi caja’. ‘Mi caja’ dijo, no dijo cualquier otra cosa... entonces es responsable”, señaló la candidata.
La dirigente, oriunda de Necochea, también advirtió que “son todos responsables. Francos es responsable, no puede decir que no pone las manos en el fuego por ninguno de los funcionarios porque particularmente quienes somos elegidos para la función pública somos elegidos por alguien”.
Más tarde, López reforzó su posición a través de sus redes sociales, donde publicó un mensaje con cifras y una crítica directa a la gestión de Milei:
“En la Argentina de Milei, 128.667 personas con discapacidad quedaron afuera de sus pensiones. Y hoy, 1 de cada 3 certificados de discapacidad corresponden a un niño o niña, la mayoría viviendo en la Provincia de Buenos Aires. No hablamos de estadísticas: hablamos de derechos vulnerados. Cuando el Estado se retira, las familias quedan solas. Y eso no puede ser el destino de nuestras pibas y pibes”.
Las declaraciones de la candidata se suman al contexto de máxima tensión que atraviesa el oficialismo tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS y amigo personal de Milei.
En esas grabaciones, Spagnuolo describe un esquema de recaudación paralela a laboratorios y empresas proveedoras, que habría generado entre 20 y 30 mil dólares mensuales, con presuntas exigencias de pagos ilegales para renovar contratos y convenios estatales.
La investigación judicial avanzó rápidamente. El juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos, entre ellos a la sede de la ANDIS y a la Droguería Suizo Argentina. En esos procedimientos, la Policía de la Ciudad secuestró computadoras, teléfonos celulares, documentación y una máquina de contar billetes. En Nordelta, en la casa de Emmanuel Kovalivker —socio de la droguería mencionada en los audios— se incautaron 266.000 dólares, 7 millones de pesos, un celular y el pasaporte del empresario.
En paralelo, Spagnuolo fue detenido en Pilar cuando intentaba salir de su domicilio en una camioneta Nivus azul. Los audios difundidos también mencionan a Karina Milei y a Martín Menem como beneficiarios de retornos mensuales ligados a la compra de medicamentos. “Tengo todos los WhatsApps de Karina. A ella le llega el 3 por ciento”, se escucha decir al exfuncionario.
En este escenario, Guillermo Francos deberá presentarse el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para rendir su tercer informe de gestión. Más de 3.000 preguntas esperan respuesta, y el caso ANDIS ya se instaló en la agenda legislativa.
Mientras tanto, el Gobierno confirmó la salida de Spagnuolo y la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad. Sin embargo, las explicaciones oficiales fueron limitadas. “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario. Son temas que tiene que investigar la Justicia”, se limitó a decir Francos, lo que derivó en la respuesta de López y el pedido de responsabilidades políticas.