"En 2025 hubo 17 mil casos de niños que pasaron de escuelas de gestión privada a la escuelas de gestión estatal. Ni en la crisis del 2001 hubo esta migración", afirmó Sileoni, y agregó que no se contabilizan los alumnos que se trasladan dentro del sistema privado hacia instituciones con cuotas más bajas.
El funcionario destacó que muchas escuelas de gestión privada atraviesan dificultades y están cerca del cierre. “Hay muchas al borde del cierre. Estamos trabajando con una nueva línea de subvención porque todo el sistema educativo merece nuestra atención”, precisó, en referencia a los 188 establecimientos privados de discapacidad de la provincia, de los cuales 128 reciben subvenciones provinciales.
Sileoni explicó que la situación se complica por la reducción de aportes de obras sociales y la desatención del gobierno nacional respecto a las pensiones. “Muchas son obligadas al cierre por el descenso de los aportes de las obras sociales y la desatención del gobierno nacional a las pensiones que están siendo auditadas con un mecanismo muy complicado para las familias”, detalló.
El funcionario también criticó las políticas nacionales en educación: “El gobierno nacional redujo un 50% el presupuesto educativo, un 35% los salarios docentes universitarios, un 40% las becas Progresar, eliminó el FONID y el Fondo Compensador”. Y agregó un análisis sobre la actitud de la presidencia: “Hay algo más intangible y es el absoluto desinterés del gobierno por la educación. El presidente fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública”.
La situación preocupa tanto por la continuidad de las instituciones privadas como por la saturación del sistema público, que ahora recibe un número récord de estudiantes. El gobierno bonaerense anunció medidas de asistencia para intentar sostener a las escuelas privadas de discapacidad y garantizar la atención de todos los alumnos.