Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 1° de septiembre se realizó la audiencia pública en la que se presentó el diseño definitivo de la BUP, incluyendo símbolos partidarios, fotografías y denominaciones de las listas aprobadas.
El diseño aprobado muestra a los partidos políticos en columnas verticales y a los cargos en filas horizontales. Cada categoría electoral cuenta con una casilla en blanco para que el votante marque su opción preferida.
Candidatos a senadores nacionales: nombre, apellido y fotografía a color.
Candidatos a diputados nacionales: al menos los cinco primeros nombres de la lista.
Modelos de boleta: según la jurisdicción, habrá un modelo con senadores y diputados (provincias que eligen senadores) y otro solo con diputados nacionales.
Recibir la boleta: entregada por la autoridad de mesa junto con una lapicera.
Marcar el voto: en la cabina, se debe marcar solo una casilla por categoría.
Doblar y depositar: la boleta se dobla por la línea punteada y se introduce en la urna.
Confirmar el voto: se firma el padrón y se recibe la constancia de voto junto con el DNI.
Mayor transparencia: evita robos o faltantes de boletas en el cuarto oscuro.
Igualdad electoral: todos los partidos aparecen en una sola boleta.
Menor costo: reemplaza millones de boletas partidarias por un único modelo oficial.
Facilidad de uso: diseño claro y estandarizado que facilita la votación.
La implementación de la BUP busca que las elecciones sean más simples y seguras, garantizando que cada ciudadano pueda ejercer su voto de manera clara, rápida y transparente.