Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, afirmó:
“Estadísticamente es cierto que hubo una baja en la pobreza, pero el Presidente exagera la cifra. Milei logró sacar a 3,4 millones de personas de la pobreza respecto del 48% que dejó Alberto Fernández”.
Los informes de la UCA indican que la pobreza habría descendido del 55% a fines de 2023 a alrededor del 35% actualmente, lo que equivale a una reducción de unos 8 millones de personas. No obstante, Salvia advierte que la comparación es compleja:
“Estamos midiendo con el mismo termómetro dos cosas distintas. Se cambiaron los sistemas de precios antes y después de la devaluación, y eso afecta la consistencia de la medición”.
Además, subraya que, a pesar de la baja estadística:
“A la gente no le sobra plata, le falta para cubrir los gastos corrientes. El presupuesto familiar se encarece con los servicios más caros y eso deja menos dinero en el bolsillo”.
Chequeado también consideró que la frase de Milei es engañoza. Según el medio, el Presidente utilizó una simulación de enero de 2024 de la UCA, que luego fue corregida a la baja, y la comparó con proyecciones de 2025, llegando a la cifra de 12 millones de personas “sacadas de la pobreza”. Mirá el informe en este enlace.
Evolución de la pobreza según el INDEC (oficial):
Último trimestre de 2023 (Q4 2023): 44,8% → 20,9 millones de personas bajo la línea de pobreza.
Primer trimestre de 2024 (Q1 2024): 54,8% → 25,8 millones de personas. Aquí se evidencia un pico, correspondiente al inicio del gobierno de Milei.
Tercer trimestre de 2024 (Q3 2024): 38,9% → 18,3 millones de personas.
Cuarto trimestre de 2024 (Q4 2024): 38,1% → ~17,5 millones de personas, última medición oficial disponible.
Qué muestran los números:
Desde el pico inicial del gobierno de Milei (Q1 2024) hasta fines de 2024, la pobreza cayó 8,3 millones de personas.
Comparando con el cierre de la gestión de Alberto Fernández (Q4 2023), la baja real alcanza a 3,4 millones de personas, muy por debajo de la cifra de “12 millones” mencionada por el Presidente.
Esto refleja que, desde el final de la gestión de Fernández, 3 millones de personas salieron de la pobreza, y desde el pico del primer trimestre de 2024, la reducción llega a casi 8 millones.
Leopoldo Tornarolli, del CEDLAS, calculó los primeros datos semestrales de 2025: entre el primer semestre de 2024 y octubre 2024-marzo 2025, la pobreza bajó del 52,9% al 34,4%, una disminución de 8,7 millones de personas, lejos de los 12 millones que afirma Milei.
En resumen, aunque hay una reducción real de la pobreza, los números presentados por el Presidente no coinciden con los datos oficiales ni con los análisis independientes, y su frase de “12 millones sacados de la pobreza” resulta exagerada y engañosa.