Las autoridades municipales y las empresas de transporte justifican el aumento en el incremento de los costos operativos, incluyendo combustibles, repuestos y salarios de los choferes, aunque los usuarios critican que no se han mejorado las condiciones del servicio.
A principios de 2024, el bloque LLA presentó un proyecto para declarar la emergencia del transporte en Necochea, paso previo al ajuste tarifario. La medida fue respaldada por Nueva Necochea, UCR y la Agrupación Comunal Transformadora, mientras que la Unión por la Patria y la concejal Mariela Maceiro votaron en contra.
Esta declaración permitió un aumento inmediato de la tarifa, pese a las advertencias de la oposición sobre la necesidad de un plan integral de mejoras en el servicio antes de subir los boletos.
Desde octubre de 2024, la fórmula polinómica establece ajustes automáticos del boleto cada dos meses, tomando en cuenta combustibles, repuestos, salarios y subsidios provinciales.
Si bien busca asegurar la sostenibilidad económica de las empresas, la medida ha sido criticada por permitir subas constantes sin debate público, generando malestar entre los usuarios.
Las principales denuncias de los pasajeros incluyen:
Unidades sucias y deterioradas.
Falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Frecuencias insuficientes, especialmente en horas pico.
Paradas en mal estado, muchas sin renovación pese a promesas anteriores.
Los trabajadores del transporte también enfrentan problemas: pagos en cuotas y con retrasos, lo que generó paros recientes que afectaron la circulación. Esta situación aumenta la frustración tanto de empleados como de usuarios, quienes perciben que las condiciones no mejoran a pesar de los aumentos tarifarios.
El boleto de colectivo en Necochea y Quequén ha experimentado varios ajustes en los últimos años:
2025: inició en $1.023,19, con varios ajustes:
Febrero 2025: reducción del 6%, de $1.089,43 a $1.023,19.
Mayo 2025: aumento a $1.118,01.
Julio 2025: nueva actualización, $1.156,40.
Septiembre 2025: boleto plano a $1.196,95.
Este patrón refleja un ajuste automático constante, que permite subas sin necesidad de un nuevo debate en el Concejo Deliberante, aumentando la controversia y descontento de la población.
Aunque los boletos en Necochea y Quequén son más bajos que en Pinamar ($2.105) o Mar del Plata ($1.360), los usuarios siguen preocupados por el costo del transporte frente a la calidad del servicio. Ciudades como Bahía Blanca tienen boletos de $1.184, mientras que en el AMBA varían entre $451 y $529.