La apertura contó con la presencia de la Lic. Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y segunda candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires en Fuerza Patria.
La propuesta se desarrollará en seis jornadas de cuatro horas cada una, todos los sábados, y aborda al puerto desde una mirada transversal e interdisciplinaria. A lo largo de los encuentros se trabajarán cinco ejes centrales:
El puerto y su historia.
El consorcio como órgano de gobernanza.
La red productiva.
La infraestructura y el vínculo puerto-ciudad.
El ambiente y la fauna portuaria.
Durante la apertura, Jimena López destacó que “la educación para nosotros es central”, y agregó: “tenemos que invertir en condiciones de desarrollo desde la formación docente gratuita hasta quienes están en los profesorados”.
Asimismo, resaltó la importancia de acercar herramientas técnicas a los educadores: “Tenemos que trabajar para que cada vez más docentes puedan acceder a conocimiento técnico ofrecido desde el puerto, para saber de qué hablamos cuando hablamos de producción situada, qué es la cadena agroexportadora, qué es un puerto, y así poder trabajar después conceptos más abstractos como la libre navegabilidad de los ríos o la soberanía, que hoy está en tanta tensión”.
Este curso forma parte del programa “El puerto va a la escuela”, una iniciativa que nació para nutrir las visitas educativas a Puerto Quequén y que se complementa con materiales didácticos, cátedras abiertas para estudiantes de Nivel Superior, talleres de Formación Profesional y prácticas profesionalizantes.
Con esta propuesta, Puerto Quequén busca consolidar su papel no solo como motor económico de la región, sino también como espacio de formación y generación de conocimiento, integrando a la comunidad educativa en su dinámica productiva y social.