"Me gusta ir por el país y de cada lugar tener un mate", comentó Plaza, destacando la participación de su nieto mayor en la dirección del museo, junto a otros emprendedores de Pasiones Argentinas.
Visita a Necochea
El próximo jueves 9 de octubre, Plaza visitará Necochea, donde se reencontrará con el coleccionista Silvio Marcos Bacci, propietario de Antigüedades El Coleccionista. La visita forma parte de unas vacaciones que Plaza y su esposa disfrutan desde hace más de 15 años en la ciudad, donde además tiene familiares y comparte su pasión por la pesca y la playa.
"Durante los últimos quince años, uno de los lugares favoritos que compartimos con mi señora siempre ha sido esta misma casa que alquilamos a dos cuadras de la playa. Además, acá tengo a unos tíos y primos hermanos, y otra de mis pasiones que es la pesca", expresó Plaza.
Historia del Museo del Mate
El Museo del Mate de Buenos Aires es el segundo que Plaza inaugura, tras abrir en 2008 un primer museo en Sierra de la Ventana, declarado de interés cultural en Tornquist. El museo se ubica en un edificio histórico, donde funcionó el Bazar Inglés, considerado kilómetro cero de la Ruta de la Yerba Mate. Este recorrido histórico vincula la planta con los territorios de Misiones Jesuítico-Guaraníes, mostrando la trascendencia cultural y comercial de la yerba mate en Argentina.
Plaza recuerda que su afición comenzó en 1979: "Mi máster en cebaduría comenzó ese año", mientras trabajaba como chofer ambulanciero en el Hospital Dr. Penna. Desde entonces, ha trabajado como conservacionista y precursor del cuidado del acervo cultural yerbatero.
Experiencia sensorial y educativa
El museo en Buenos Aires, ubicado junto al Café Tortoni y la Academia Nacional del Tango, no solo exhibe objetos, sino que ofrece un recorrido cultural y sensorial. En el primer piso, un bar temático y laboratorio sensorial permite a los visitantes aprender sobre el cebado y descubrir aplicaciones de la yerba mate en gastronomía y coctelería, de la mano del sommelier Martín Gómez.
Propuesta educativa y cultural
Plaza busca que el museo sea un espacio para todos, donde se conozca la historia, el ritual y la diversidad de la infusión nacional. Su nieto, Alexis Holzman Plaza, destacó que "este es un proyecto del corazón de mi abuelo Beto", consolidando un legado familiar y cultural.