Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El precio del pan se dispara: sube 12% por la harina, insumos y alquileres - Noticias de Necochea

POLíTICA | 6 OCT 2025

POR LAS NUBES

El precio del pan se dispara: sube 12% por la harina, insumos y alquileres

Desde este lunes, las panaderías bonaerenses aplican un aumento del 12% en todos los productos panificados debido al alza en la harina, otros insumos y los alquileres, impactando directamente en la economía diaria de las familias. Aseguran que la polémica quita de las retenciones impactó en sus costos.




Desde este lunes, el precio del pan en la provincia de Buenos Aires registrará un aumento del 12%, informó la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia (CIPAN). La suba afecta a toda la gama de productos panificados, incluyendo panes, facturas, bollería y masas preparadas, y se aplica como respuesta al aumento de la harina, insumos, servicios y alquileres que han hecho insostenible mantener los precios previos.

Tras el ajuste, el precio mínimo sugerido del kilo de pan en barrios y zonas suburbanas asciende a $2.800, mientras que en zonas céntricas puede llegar a $3.000 o $3.300, según la estructura de costos de cada comercio. En algunos casos, como en La Plata, el kilo ya supera los $4.000.

“El aumento responde al alza de la harina, que subió un 12% en las últimas semanas, y a la suba generalizada de materias primas y servicios. Nos vemos obligados a ajustar nuestros precios por el aumento constante de los insumos y los alquileres”, explicó Martín Pinto, presidente de CIPAN, en declaraciones a AM 750. Pinto destacó además que la derogación de la Ley de Alquileres obligó a muchos panaderos a renovar contratos con aumentos bimestrales o incluso mensuales, afectando directamente la rentabilidad de los comercios.

La quita de retenciones a los granos también impactó en los costos: “Con lo de las retenciones, la harina aumentó un 12% más IVA y en algunos casos hasta un 16% más IVA”, señaló Pinto. La decisión del aumento fue adoptada por unanimidad por la Comisión Directiva de CIPAN y con apoyo de centros de panaderos de toda la provincia.

CIPAN aclaró que los valores son orientativos y que cada panadería podrá ajustar sus precios según su estructura de gastos. Las panaderías que no respeten el precio mínimo sugerido podrían recibir sanciones.

El incremento afecta de manera directa la economía doméstica, ya que el pan es uno de los alimentos básicos más consumidos. Según asociaciones de consumidores, estos aumentos repercuten en el gasto diario de las familias, que ya se ven presionadas por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Martín Pinto recordó que, aunque los precios se mantenían desde abril, la coyuntura actual hizo imposible sostener los valores anteriores. Además, advirtió que no se descarta la posibilidad de nuevos aumentos en los próximos meses debido al incremento constante de insumos, combustibles y servicios.

La situación refleja la tensión que atraviesa el sector panadero bonaerense, con más de 1.400 panaderías cerradas en todo el país según datos de junio, producto de la caída del consumo y el aumento de los costos esenciales.