El 23 de septiembre se encontraron los cuerpos descuartizados de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, tres jóvenes que se encontraban desaparecidas. Las autorías del triple femicidio apuntan a un grupo de narcotraficantes que operan en la villa 1-11-14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Imagen: El Destape.
Con el paso de las horas fueron detenidas varias personas señaladas por cumplir diferentes roles en los homicidios. El caso más notorio fue la aprehensión de Pequeño J, sindicado como cabeza de la organización criminal. Las familias no se convencen de que el hilo de las responsabilidades deba cortarse con las primeras detenciones. Por ahora, ningún pez gordo, de esos que viven en Nordelta, pareciera quedar implicado.
A fines de abril de este año, hallaron 469 kilos de cocaína de máxima pureza en un buque cerealero proveniente de Emiratos Árabes en la terminal portuaria santafesina de San Lorenzo. El destino de la droga era la ciudad de Ámsterdam, en Holanda.
No es la primera vez que ocurre, durante 2022 se encontraron 1600 kilos de cocaína en la Terminal Puerto de Rosario y varios miles de kilos más en otros puertos que funcionan sobre la Hidrovía del Paraná, la cual es denunciada por ser el principal canal de flujo de estupefacientes de nuestro país hacia europa. El último intento de estatización de esta ruta marítima, y por ende de combatir lo que allí sucede, se dio durante el gobierno de Alberto Fernández, iniciativa abortada desde el ministerio de Economía dirigido por ese entonces por Sergio Massa.
En Rosario, los grupos narcos operan libremente en distintas zonas. Después de las matanzas que promovieron a través de los sicarios se frenaron los crímenes sin que hubiera grandes detenciones o desmembramientos de estas bandas. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad fueron casi nulos. Cabe preguntarse por qué bajó la conflictividad en dicha ciudad. ¿Negociación con el Estado? ¿Los narcos reflexionaron sobre lo perjudicial de su accionar?
El escándalo sobre los 200 mil dólares que José Luis Espert recibió del narcotráfico sacudieron la agenda política local y pusieron a la Libertad Avanza en una situación más que delicada de cara a las elecciones de octubre. Pese a las decenas de pruebas que confirmaron los giros de “plata sucia” que el narcotraficante Fred Machado le envió al diputado libertario, el presidente Javier Milei definió respaldarlo y sostenerlo todo lo que pudo, hasta que su candidatura cayó por su propio peso.
Los vínculos del economista y Machado no son nuevos, y se conocen desde hace mucho tiempo. Tres años atrás, durante un debate de candidatos, el diputado del FITU, Nicolás del Caño, le recordó a Espert sus viajes en el avión privado de dicho narcotraficante. Luego se sumaron a la denuncia Grabois y otros dirigentes más sin que la noticia ocupara el lugar que debía en la agenda mediática. De hecho, y pese a todas las pruebas preexistentes, Espert no tuvo inconveniente en ser erigido como el primero de los candidatos que la Libertad Avanza definió para los venideros comicios
Corría el 10 junio de 2024 y Guillermo Moreno, en su rol como panelista de Duro de Domar, lanzaba una frase que pasó desapercibida para el grueso de los medios y no tuvo el rebote que por lo general suelen tener las declaraciones del exsecretario de Comercio. “Vos vas a Rosario y todas las torres que hicieron paralelas al río. Las hizo Elsztain y están todas desocupadas. Cuando vos hablas con los muchachos te dicen que están hechas con plata ´brava´ y le dicen las torres blancas”.
Eduardo Elsztain junto a Javier Milei – Foto: Juan Mabromata / AFP
¿Quién es Elsztain? Es el zar inmobiliario y uno de los “dueños de la Argentina”. Desarrolla inversiones en empresas mineras, petroleras, entre otras. También se lo señala como uno de los financistas de la campaña de Milei y muestra una importante cartera de negocios en varios distritos, sean estos peronistas, radicales o del PRO. Ni bien conocido el triunfo libertario, el dueño de IRSA le proporcionó a Milei las exclusivas instalaciones de su hotel, El Libertador, para que se instalé durante varios meses hasta mudarse definitivamente a Olivos.
Las “malas” lenguas, como las de Moreno, aducen que parte de sus inversiones esconden el lavado de activos provenientes del narcotráfico.
En el mismo hilo también se lo escuchó al periodista mediático y exconfesor de Milei, Santiago Cúneo, asegurar que el actual Jefe de Estado asesoraba a narcotraficantes previo a dedicarse a la política. De hecho, la versión empalma con la investigación de Hugo Alconada Mon que expone las inconsistencias del mandatario a la hora de justificar sus ingresos de dinero mientras se dedicaba a la actividad profesional.
Carolina Píparo, Javier Milei y Francisco Oneto. Imagen: Realpolitik.
Ningún fiscal se hizo eco de los dichos de Cúneo ni de los de Moreno para abrir un procedimiento legal que eche luz sobre denuncias tan pesadas. De hecho, todo puede ser aún más oscuro si nos preguntamos quién es Francisco Oneto. Es el abogado que comparten Fred Machado y Milei. Además de letrado fue candidato a vicegobernador bonaerense en la fórmula que compartió con Carolina Píparo en 2023.
Estas cinco escenas, aleatorias, causales y combinadas, son tan solo muestras del desarrollo del narcotráfico en la política y en la sociedad argentina. Si bien se encuentra abierto el debate en torno a la capacidad de estas bandas criminales para construir poderes alternativos al estatal. como ocurre en zonas de México y Colombia, lo cierto es que la transversalidad empieza a ser una característica con mayor despliegue en la vida actual argentina.
La plata que hace al financiamiento de las campañas políticas de los partidos tradicionales es solo una muestra de ello. En el caso Espert, esto se confirma pero, también, dispara otras incomodidades a la casta que suele ostentar el poder en este país. ¿Por qué sectores de la oposición, que piden la remoción del libertario como presidente de la comisión de presupuesto, no exigen su remoción definitiva de la Cámara de Diputados? ¿No es sumamente grave que un integrante del máximo cuerpo legislativo del país haya accedido a su banca financiado por el narcotráfico? Habrá que ver cómo se suceden los hechos las próximas semanas, pero a esta altura no es de extrañar que el arribo de Espert al Congreso no haya sido el único promocionado desde lo más turbio del inframundo de la política.