Rubros con mayor aumento
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +3,1%
Educación: +3,1%
Transporte: +3%
Rubros con menor aumento
Restaurantes y hoteles: +1,1%
Recreación y cultura: +1,3%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,9%
Alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires
Tomate redondo: +30,9%
Limón: +16,6%
Harina de trigo 000: +5,2%
Aceite de girasol: +3,7%
Hamburguesas congeladas: +3,4%
En descenso: arroz blanco (-3,7%), pollo entero (-3,3%), leche fresca (-2,2%)
Comparación interanual
Educación: +62,2%
Vivienda, agua, electricidad y gas: +49,3%
Restaurantes y hoteles: +48,7%
Contexto económico
El repunte se da pese a los esfuerzos del Gobierno por contener el tipo de cambio y moderar el impacto de la volatilidad financiera sobre los precios. La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses también generó presión en el mercado cambiario y sobre la inflación.
Consultoras privadas
REM (Banco Central): +2,1%
Equilibra: +2,3%
Fundación Libertad y Progreso: +2,4%
EcoGo: +2,3%, destacando la influencia del dólar sobre los precios
La Ciudad de Buenos Aires
Inflación de septiembre: 2,2%
Acumulado 2025: 22,7%
Interanual: 35%
En resumen
La inflación de septiembre marca un nuevo desafío para el Gobierno en su objetivo de frenar la suba de precios, en un escenario económico aún inestable y con alta presión sobre servicios esenciales y alimentos.