El origen de esta tradición se remonta a 1931, cuando el papa Pío XI proclamó el 11 de octubre como la festividad de la “Divina Maternidad de María”, en recuerdo del Concilio de Éfeso del año 431, que declaró a la Virgen María madre de Jesús. Con el tiempo, la conmemoración se trasladó al tercer domingo de octubre para facilitar los encuentros familiares y unificar el calendario comercial.
Mientras en la mayoría de los países el Día de la Madre se celebra en mayo, Argentina mantuvo esta fecha por su raíz religiosa y la consolidación de la costumbre popular. Octubre se convirtió así en un mes propicio para celebrar, permitiendo reuniones familiares sin interferir con otras festividades.
Más allá de los regalos o la comida familiar, el Día de la Madre en Argentina representa:
Un día de encuentro: para visitar, compartir y recordar a las madres.
Un motor económico: con un aumento en la actividad del comercio, gastronomía y servicios.
Un momento simbólico: para reconocer y visibilizar la labor materna en todas sus formas.
En Necochea, rendimos homenaje a todas las madres: por pelear cada día para garantizar un plato de comida en la mesa, por poner el cuerpo en las luchas por un futuro mejor, por enseñar con el ejemplo, por estar en las dificultades, por transformar y crear, por marcar límites y caminos, por desear o decidir sobre la maternidad.
A todas ellas: a las que están, a las que partieron, a las que educan, a las que les es más fácil, a las que les cuesta, a las que trabajan, a las que cuidan, a las que sostienen… ¡feliz Día de la Madre!
Desde NdeN, nuestro reconocimiento y cariño para todas.