Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con foco en la obra pública y sin aumentos de impuestos - Noticias de Necochea

POLíTICA | 3 NOV 2025

ECONOMíA Y PRIORIDADES

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con foco en la obra pública y sin aumentos de impuestos

El gobernador bonaerense encabezó la presentación del proyecto de ley que prevé una fuerte inversión en infraestructura, salud y educación. En su discurso, volvió a cuestionar la falta de recursos enviados por la Nación y defendió el rol del Estado provincial frente al ajuste.




En un contexto económico complejo y de fuertes tensiones con el Gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento 2026. Lo hizo desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Economía, Pablo López; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, afirmó Kicillof al abrir su discurso.

El mandatario cuestionó los recortes de fondos por parte del Ejecutivo nacional y los vinculó con un fuerte impacto en las cuentas provinciales: “El presidente Javier Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones. Debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”.

Kicillof señaló además que “cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”, y subrayó que “allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días”. En ese sentido, pidió la aprobación legislativa de las leyes para poder “refinanciar los vencimientos de deuda y garantizar el funcionamiento del Estado sin alterar las prioridades de gestión”.


Los ejes del Presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto contempla una inversión de capital total de $3,2 billones, con una marcada orientación hacia la obra pública. Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, el mantenimiento de rutas y caminos rurales, la pavimentación de caminos productivos y la construcción de plantas potabilizadoras, cloacas y desagües pluviales, además de planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales.

También se destacan partidas específicas para proyectos energéticos, infraestructura educativa y obras hospitalarias en toda la provincia.

En materia social, se destinarán $1,7 billones a políticas de protección para sectores vulnerables, que incluyen el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.

Para el área de Salud, la inversión total será de $1,7 billones, con foco en infraestructura, equipamiento y programas claves como Salud Digital Bonaerense, Medicamentos Bonaerenses y la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.

La Educación contará con una inversión de $1,3 billones, orientada a la universalización de la jornada completa, la extensión de la educación inicial a sala de 3 años, y la finalización de obras educativas paralizadas por la Nación.

El fortalecimiento de la seguridad pública también será prioritario, con $1,4 billones destinados a mejorar el equipamiento y la formación de la Policía Bonaerense y el Sistema Penitenciario.

En cuanto a políticas productivas, se prevén $60.000 millones, con un rol central de los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y Trabajo, en coordinación con el Banco Provincia y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).


Ley Impositiva y Financiamiento

El Gobierno provincial aseguró que no habrá aumentos de impuestos en 2026. “El lineamiento de la política tributaria es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”, precisó el ministro Pablo López.

No se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos, aunque se actualizarán los montos de facturación para beneficiar a las MiPyMES. En materia de impuestos patrimoniales, se busca “una tributación más justa” en bienes inmuebles y automotores, con mayor equidad en el Impuesto Automotor. Tampoco habrá cambios en el Impuesto de Sellos.

En relación con la Ley de Financiamiento, la Provincia pretende mantener “niveles sostenibles de deuda” y crear un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a acompañar obras prioritarias en los distritos.


Contexto y objetivos

El proyecto replica los parámetros macroeconómicos del presupuesto nacional, pero con foco en el desarrollo local, la inclusión social y el empleo. Se incorpora además un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que agrupa los reclamos judiciales y administrativos de la Provincia frente a la Nación.

Estas leyes son herramientas indispensables para que la Provincia siga acercando más y mejor educación, salud, seguridad y obras a los bonaerenses”, afirmó el ministro López, al tiempo que destacó que “las necesidades de la Provincia no pueden esperar”.

El acto contó con la presencia de miembros del gabinete provincial, legisladores, intendentes, representantes sindicales y organismos de derechos humanos.