De acuerdo con el informe Seguridad Alimentaria de los trabajadores asalariados en la Argentina, entre 2022 y 2024, alrededor del 15% de los trabajadores asalariados enfrentó algún nivel de inseguridad alimentaria. Incluso aquellos con empleo formal presentan dificultades: el 7% de los asalariados registrados experimentó restricciones en la cantidad o calidad de alimentos. La precariedad laboral se vincula directamente con una mayor vulnerabilidad alimentaria, especialmente entre quienes no aportan a la seguridad social.
El estudio destaca que la inseguridad alimentaria se concentra en hogares de estratos socioeconómicos bajos, personas en situación de pobreza y quienes tienen menor nivel educativo. Factores geográficos y el desarrollo territorial también influyen en los niveles de acceso a alimentos. Por otro lado, los trabajadores afiliados a sindicatos registran mayor seguridad alimentaria, vinculada a mejores condiciones laborales y acceso a derechos.
La brecha de género y edad también resulta significativa. Entre los asalariados formales, la inseguridad alimentaria afecta al 8,5% de las mujeres con aportes frente al 6,6% de los varones. En cuanto a grupos etarios, los trabajadores de 35 a 54 años presentan la mayor vulnerabilidad, con un 17,1% afectado, principalmente por responsabilidades familiares y mayores gastos del hogar.
El relevamiento incluyó 2.894 personas de centros urbanos con más de 80.000 habitantes y evaluó la experiencia de adultos y niños en los hogares durante los últimos doce meses, considerando la reducción de porciones, episodios de hambre y frecuencia de estas situaciones. Los resultados evidencian que la inseguridad alimentaria impacta no solo al trabajador, sino también a su núcleo familiar, reflejando que el acceso a una alimentación adecuada depende del ingreso total del hogar.
Los especialistas señalaron que estos datos confirman que la figura del “trabajador pobre” se consolida como una característica estructural del mercado laboral argentino y subrayan la necesidad de políticas públicas que no solo fomenten el empleo, sino que aseguren ingresos reales suficientes para garantizar una alimentación digna a los hogares ocupados.
El trabajo ya no alcanza: casi 1 de cada 5 ocupados sufre inseguridad alimentaria en Argentina by noticiasdenecochea