En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual del 4,2%, sostenido principalmente por fechas comerciales específicas, como el Día de la Madre, que impulsaron la demanda de manera transitoria. Sin embargo, el informe advierte que el consumo aún no logra recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación y los mayores costos operativos.
Según la encuesta, el 56% de los comerciantes consultados señaló que su situación económica se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 33% indicó que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre. Respecto de las expectativas para el próximo año, el 47,9% prevé una mejora, el 43% cree que no habrá cambios y un 9% anticipa un empeoramiento.
En cuanto a la inversión, el 57,3% de los empresarios pymes considera que no es un buen momento para destinar recursos, frente a un 14,8% que lo ve favorable. El resto no tiene una opinión definida o prefirió no responder.
El análisis por sectores muestra que seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales. El segmento de “Perfumería” fue el más afectado, con una baja del 6,3%, seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, que retrocedió 3,7%. En la comparación mensual, todos los rubros mostraron incrementos: “Perfumería” creció 9,7% y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” subió 4,1%.
El informe de la CAME indica que las promociones y descuentos especiales ayudaron a mejorar el movimiento comercial durante octubre, aunque no lograron revertir la tendencia general de consumo prudente. Entre las principales dificultades mencionadas por los comerciantes aparecen la baja rentabilidad, los mayores costos operativos y el limitado acceso al financiamiento.
En distritos del interior bonaerense, como Necochea, el panorama se replica. Los comercios locales registraron un leve repunte impulsado por las promociones, pero advierten que las ventas siguen por debajo de los niveles de 2024. Con un cierre de año marcado por la cautela, las pymes priorizan mantener su estructura y empleo antes que expandirse o invertir.
EL INFORME