La edición 2025 lleva por título “Deseos y Utopías. Brújulas para pensar los discursos de la época” y continúa el trabajo iniciado en 2023, cuando las residencias impulsaron por primera vez un espacio de reflexión conjunta frente a la creciente individualidad que atraviesa la vida social contemporánea.
Según explicaron sus organizadores, la jornada busca habilitar un espacio-tiempo de circulación de experiencias y saberes, especialmente relevante en un hospital monovalente en proceso de transformación y en un contexto donde las prácticas en salud mental interpelan a profesionales, instituciones y políticas públicas.
La actividad es no arancelada y está dirigida a trabajadores de la salud, estudiantes, docentes y personas interesadas en los debates actuales de la salud mental comunitaria.
“Cuerpos posibles en una sociedad virtual. Límites y tensiones de las intervenciones frente a una virtualidad que avanza”
“Libertinaje digital y psico política del agotamiento” – Eric Suárez
“¿Qué tiempos para jugar? Un breve recorrido por los lazos actuales” – Marcela López
“El acto analítico ante los efectos del discurso capitalista: una lectura psicoanalítica de la época” – Macarena Scardino, Sandra González y Pilar Amado
“Entre la homogeneización y la pérdida del encuentro: reflexiones en tiempos virtuales” – Nahiara Borgogno Arce y Josefina Roemer
“Pensando la subjetividad de la época. Alcances e implicancias de las políticas públicas y prácticas actuales en salud mental”
“El sujeto sufriente” – Ricardo Comasco
“Épocas urgentes y la hospitalidad” – Paula Cerdá
“La clínica del odio, discurso social segregativo y malestares subjetivos” – Tamara Arocena
“Relato de la experiencia de habitar la sala de internación como residente de Terapia Ocupacional” – Bárbara Belén Berardo Pedemonte
“Subversión del ideal y dialéctica del prejuicio. Apuntes para una clínica de la sociedad” – Débora Savelli
A cargo de Café Domingo
“Diálogos interdisciplinarios, interseccionales e intersectoriales como horizontes para pensar la salud mental”
“Habitar la (im)posibilidad. La construcción de una estrategia posible” – Paz De La Mata, Florencia Falcón y Joela Torres
“Construyendo terapia ocupacional desde la interdisciplina. Tejiendo espacios holísticos que nos contemplen. ¿Cómo hacer terapia ocupacional en tiempos de rupturas?” – Ana Laura Berastegui
“Construyendo sistemas de apoyo desde la singularidad: abordaje interdisciplinario en procesos de externación” – Melina Arano, Micaela García, Florencia Fabiano, Emiliano Corbalán y Laura Zabaleta
Participan:
Vanesa Baur (Psicoanalista, magíster en Psicoanálisis y doctora en Psicología)
Natalia Castrogiovanni (Trabajadora Social)
Liliana Paganizzi (Terapista Ocupacional, magíster en Salud Pública y Salud Mental)
León Torres (Médico psiquiatra)
A cargo de Sonia Malva Basualdo
Licenciada en Artes Visuales y maestranda en Salud Mental Comunitaria.